El pasado 28 de septiembre se cumplieron cuarenta años de la primera emisión de la serie Cosmos, el documental de divulgación científica escrito por Carl Sagan, cuyo objetivo fue difundir la historia de la astronomía y de la ciencia.
En entrevista con el programa Primer Movimiento de Radio UNAM, José Gordon, escritor y divulgador científico, afirmó que Sagan fue ejemplo de divulgador y narrador porque cuando hablamos de ciencia, hablamos de una narración del mundo.
De acuerdo con el novelista y periodista cultural, hay un antes y un después de Carl Sagan y su serie televisiva que buscaba concientizar sobre el lugar que ocupa nuestra especie y nuestro planeta en el universo, presentar las modernas visiones de la cosmología y las últimas noticias de la exploración espacial.
El programa de televisión estuvo listo en 1980 y constó de tres temporadas con trece episodios cada una, se ha trasmitido en 60 países y ha sido vista por más de 400 millones de personas. “Sagan era valiente para difundir la ciencia a través de los grandes medios de comunicación, cada día hacía una invitación para entrar en imágenes que no se habían visto en televisión”.
Hoy, los efectos especiales utilizados en la serie ya están rebasados, pero quedan vigentes las contribuciones que hizo a la ciencia. “A Sagan le encantaban las novelas de ciencia ficción, si elegimos palabras para describirlo diría que curiosidad e imaginación”.
Enfatizó que no hay que olvidar la importancia de la divulgación de la ciencia a través de los medios de comunicación, como lo que inició con su serie Sagan, pero tampoco desde la mirada de los maestros que vieron un potencial enorme en los niños y que hay que explotar sobre todo a edades tempranas. “Sobre todo ahora necesitamos soluciones con pensamiento científico, crítico pero también sensibilidad, esa sensibilidad que vimos en Carl Sagan, al verlo a él, es el legado que nos deja”.
El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…
Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…
Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…
Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…
En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…
La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…