Noticias

Se cumplen 40 años de «Cosmos» de Carl Sagan

El pasado 28 de septiembre se cumplieron cuarenta años de la primera emisión de la serie Cosmos, el documental de divulgación científica escrito por Carl Sagan, cuyo objetivo fue difundir la historia de la astronomía y de la ciencia.

En entrevista con el programa Primer Movimiento de Radio UNAM, José Gordon, escritor y divulgador científico, afirmó que Sagan fue ejemplo de divulgador y narrador porque cuando hablamos de ciencia, hablamos de una narración del mundo.

De acuerdo con el novelista y periodista cultural, hay un antes y un después de Carl Sagan y su serie televisiva que buscaba concientizar sobre el lugar que ocupa nuestra especie y nuestro planeta en el universo, presentar las modernas visiones de la cosmología y las últimas noticias de la exploración espacial.

El programa de televisión estuvo listo en 1980 y constó de tres temporadas con trece episodios cada una, se ha trasmitido en 60 países y ha sido vista por más de 400 millones de personas. “Sagan era valiente para difundir la ciencia a través de los grandes medios de comunicación, cada día hacía una invitación para entrar en imágenes que no se habían visto en televisión”.

Hoy, los efectos especiales utilizados en la serie ya están rebasados, pero quedan vigentes las contribuciones que hizo a la ciencia. “A Sagan le encantaban las novelas de ciencia ficción, si elegimos palabras para describirlo diría que curiosidad e imaginación”.

Enfatizó que no hay que olvidar la importancia de la divulgación de la ciencia a través de los medios de comunicación, como lo que inició con su serie Sagan, pero tampoco desde la mirada de los maestros que vieron un potencial enorme en los niños y que hay que explotar sobre todo a edades tempranas. “Sobre todo ahora necesitamos soluciones con pensamiento científico, crítico pero también sensibilidad, esa sensibilidad que vimos en Carl Sagan, al verlo a él, es el legado que nos deja”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

17 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

18 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

20 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

2 días hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

2 días hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

2 días hace