Noticias

Rodrigo Besoy: Más sencillo adquirir arte por e-commerce

Las transformaciones que el mundo ha experimentado durante los últimos 12 meses, a raíz de la aparición de Covid-19, cambiaron las dinámicas financieras y de negocios, algunas de estas directamente relacionadas a los vínculos comerciales entre regiones, así como el fortalecimiento de las cadenas de valor y la implementación de nuevas modalidades tecnológicas y/o digitales para reactivar los sectores productivos aseguró Rodrigo Besoy Sánchez, reconocido especialistas en temas de inversión.

Explicó que ante tal acontecimiento, un rubro favorecido por dichos cambios es la industria del arte, que encuentra nichos de oportunidad para incentivar a compradores de todo el mundo que busquen invertir en obras artísticas.  

El renombrado experto abundó en decir que si bien las redes sociales fungen como vitrina para acercar el trabajo de artistas a todo el mundo, las plataformas de e-commerce lucen como el canal idóneo para alcanzar nuevos mercados.

«Todos los sectores se están posicionando en el mercado en línea, así lo demuestran algunos estudios como el “Reporte 4.0 sobre el impacto de COVID-19 en venta online”, realizado por Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), que indica que en México 5 de cada 10 empresas están duplicando su crecimiento en internet» compartió.

Asimismo, abundo en que existe una revalorización de las obras de arte, porque ahora pueden ser apreciadas en otras latitudes del mundo, al tiempo que las galerías artísticas están abaratando sus costos de exposición, resguardo, almacenamiento y conservación debido a la aparición de colecciones digitales.

En tanto, para los coleccionistas e inversionistas de este tipo de bienes se multiplica el acceso exclusivo y en tiempo real tanto a exposiciones como subastas de cualquier parte del mundo.

Besoy Sánchez expresó que los dos motivos para adquirir piezas artísticas siguen siendo la decoración y la inspiración; no obstante, para quienes conocen la proyección que tiene invertir en obras de arte, resulta sumamente atractivo tener a su alcance una inmensa colección de piezas de diferentes artistas y corrientes.

“Invertir en piezas artísticas inéditas o en obras de artistas reconocidos, sigue siendo una apuesta confiable, porque en cualquier momento acaban aumentando su valor. Sin embargo, se debe tener mucho cuidado de comprar en sitios autorizados y confiables, porque al igual que el e-commerce se ha convertido en una herramienta de gran valor para los negocios, también ha provocado que surjan los sitios de estafa o fraude”, indicó el experto Rodrigo Besoy Sánchez.

 

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Entradas recientes

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

58 minutos hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

3 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

23 horas hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

1 día hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

1 día hace

La escultura en la era de la inteligencia artificial: cuando la tecnología se encuentra con el arte

La inteligencia artificial (IA) y la tecnología 3D están revolucionando la escultura, un arte tradicionalmente…

2 días hace