Ricardo José Haddad Musi: “La cocina libanesa es ejemplo vivo de sostenibilidad cultural y alimentaria»

Ricardo José Haddad Musi: “La cocina libanesa es ejemplo vivo de sostenibilidad cultural y alimentaria»

En un mundo donde la gastronomía busca cada vez más alinearse con la sostenibilidad, la cocina libanesa se destaca como un referente natural. Con su base en vegetales, legumbres y cereales, esta tradición ancestral ofrece un modelo orgánico de dieta saludable y respetuosa con el medio ambiente. Así lo afirma Ricardo José Haddad Musi, especialista en patrimonio gastronómico y cultural, quien ha dedicado su análisis a mostrar cómo esta cocina dialoga con los desafíos contemporáneos.

“La cocina libanesa no es una tendencia pasajera: es la confirmación de que lo sustentable puede estar enraizado en la historia misma de los pueblos”, señaló.

Platos tradicionales con vigencia global

De acuerdo con la FAO, avanzar hacia dietas veganas o plant-based es fundamental para reducir emisiones y mejorar la resiliencia de los sistemas alimentarios. En este contexto, recetas como el tabbouleh, el baba ganoush o las hojas de parra rellenas destacan por su carácter nutritivo, accesible y culturalmente relevante.

Para Haddad Musi, el mérito de la cocina libanesa está en que no necesita reinventarse para ser sostenible: lo ha sido desde siempre, gracias al uso de productos locales, de temporada y con bajo impacto ambiental.

Entre la innovación y la preservación cultural

Hoy, chefs en distintas partes del mundo reinterpretan estos platillos con un enfoque contemporáneo, pero siempre fiel a la autenticidad de la tradición libanesa. Preparaciones como kebabs vegetales o hummus con variaciones de sabores han permitido que esta cocina mantenga su vigencia en la gastronomía internacional.

Más allá de la nutrición, Haddad Musi enfatiza que la cocina libanesa tiene un valor simbólico que la convierte en patrimonio vivo: cocinarla es transmitir identidad, cohesión comunitaria y valores culturales.

“La gastronomía libanesa nos recuerda que el verdadero futuro de la cocina está en mirar hacia nuestras raíces y reconocer en ellas un modelo de equilibrio entre sabor, salud y sustentabilidad”, concluyó.

También te puede interesar: Descubren en Málaga un dolmen de 5,000 años que revela secretos de la antigüedad

Entradas Relacionadas