• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Restauran cuadro del siglo XVIII con la imagen de una Virgen de Dolores

Ligia Tuon por Ligia Tuon
15 febrero 2021
in Culturas, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

El pasado 3 de febrero, especialistas en restauración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entregaron a la comunidad de San Miguel de los Menores de Abajo, ubicada en este municipio duranguense, un cuadro del siglo XVIII con la imagen de una Virgen de Dolores, el cual fue objeto de acciones de conservación preventiva, entre enero y noviembre de 2020.

Para el personal del Centro INAH Durango, más que la conclusión de un proyecto, tal acto representa el inicio de una sinergia con la feligresía del Templo de San Miguel Arcángel, orientada a lograr la atención del resto de los bienes muebles históricos alojados en este recinto religioso.

La restauradora encargada de la intervención de la obra pictórica, Rosa María Ortiz Barrera, señaló que esta colaboración entre el Área de Conservación del Centro INAH y la comunidad de San Miguel inició en 2019, cuando los feligreses solicitaron a la institución una visita a su templo, ubicado en la que fuera la capilla de la Hacienda de los Menores de Abajo.

La inspección subsecuente permitió registrar en el sistema del instituto, un par de retablos barrocos, una decena de esculturas de bulto y dos pinturas de caballete, conjunto cuya antigüedad se remonta a la primera mitad del siglo XVIII.

Derivado de dicho ejercicio, se determinó que el elemento más dañado y sobre el cual eran urgentes acciones de estabilización, era la referida pintura de la Virgen Dolorosa, la cual mide 170 cm de alto por 90 cm de largo, y está hecha con la técnica de óleo sobre soporte de lino. Acorde con su inscripción, la pintura fue elaborada ‘a devoción del bachiller Antonio Díaz de Frías’, y se considera de autor anónimo al no presentar firma.

La restauradora explicó que eran dos las principales problemáticas de la pintura: por un lado, el textil estaba casi desprendido de su bastidor; y por otro, suciedad acumulada y la presencia de una mancha de orina de murciélago, la cual era apremiante atender.

“Nos ajustamos a criterios de mínima intervención, justo porque hicimos conservación preventiva y no restauración. Primero recuperamos el plano de la pintura para abordar sus deformaciones y sujetarla al bastidor. Luego hicimos la limpieza en dos fases: una superficial, para eliminar restos de polvo e, incluso, de cemento; y otra en un segundo nivel, a fin de retirar la orina sin alterar el barniz original de la imagen”.

Si bien las labores de atención iniciales se hicieron in situ, como parte de las medidas tomadas a partir de la contingencia sanitaria por la COVID-19, fue necesario llevar la obra al Centro INAH Durango para finalizar su atención.

El trabajo en laboratorio también permitió que al proyecto se sumaran tres jóvenes restauradores: Andrés Aragón Dueñas, Jesús Rivas Vargas y Diana Bollaín y Goytia Aguirre, becarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que desarrolla el Gobierno de México.

Aunque la atención a la pieza concluyó en noviembre pasado, la entrega a sus devotos se efectúo hasta inicios de este mes, cuando las condiciones del semáforo de riesgo epidemiológico lo permitieron, y bajo medidas de sana distancia.

De acuerdo con la restauradora Rosa María Ortiz, este acto tuvo especial relevancia debido a que los feligreses dijeron que, hasta ahora, no sabían que la imagen era una Virgen Dolorosa, ya que el tono oscuro que daba la suciedad al cuadro impedía distinguir sus detalles iconográficos.

“Para muchas generaciones este cuadro solo había sido un objeto antiguo que resguardaba su iglesia. Ahora, sin embargo, el trabajo de conservación preventiva le devolvió un valor que había perdido no solo en lo estético sino también en lo espiritual”.

Por último, la especialista encomió el entusiasmo con el que los habitantes de San Miguel de los Menores de Abajo han acogido los trabajos de conservación, ya que de ellos ha surgido la iniciativa para formar una dirección de seguimiento que colecte recursos o apoye a los especialistas con alojamiento y comidas, en el marco de futuras acciones de estabilización o de proyectos formales de restauración de su patrimonio histórico mueble.

Tags: barrocoinahpinturavirgen de dolores
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Lanza INEHRM convocatoria al programa de becas “Jóvenes Investigadores 2021”

Siguiente Noticia

Presentan reglas generales de apoyo a proyectos de inversión en música, danza, teatro, libros y artes visuales

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia

Presentan reglas generales de apoyo a proyectos de inversión en música, danza, teatro, libros y artes visuales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.