Noticias

Requieren mexicanos control sobre su Afore para tener vejez digna: Tenoch Ochoa

Una vez que los trabajadores se retiran, no alcanzan una pensión digna, lo cual a decir del especialista Tenoch Ochoa Fernández puede cambiar si estos se apropian de su cuenta.

El también empresario especifica que, al hablar de apropiarse de la cuenta de Afore, lo que se debe entender es cómo el trabajador interactúa con esta para aprovechar sus beneficios, al tiempo que lleva a cabo ahorro voluntario para incrementar el monto de la misma.

“Afortunadamente se están registrando aumentos constantes en el monto correspondiente al ahorro voluntario, lo cual también ha sido posible mediante alternativas digitales como Millas para el Retiro”.

Acciones para apropiarse de la Afore

Tenoch Ochoa, quien es socio de la citada app, reconoce que además de hacer ahorro voluntario, otras de las acciones con las cuales el trabajador se apropia de su Afore yacen en la actualización de datos, la consulta del estado de cuenta, el retiro parcial o total de recursos, los traspasos y los registros de cuentas infantiles, por mencionar solo algunos.

“Para apropiarse de su Afore, un trabajador también debe encontrarse alejado de la intermitencia laboral, que es muy diferente a que se encuentre en la informalidad o como independiente».

El especialista explica  que, en cualquiera de estas dos últimas situaciones se pude seguir ahorrando en la cuenta mediante otras alternativas, una de ellas altamente efectiva e innovadora, como la ya mencionada «Millas para el Retiro».

Tenoch Ochoa sugiere ahorro voluntario

Cabe señalar que de acuerdo con la propia Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro(Consar), el ahorro voluntario es un ingreso adicional a la cuenta Afore para aumentar el monto la pensión.

«A pesar de que no existe una cantidad específica para las aportaciones, lo ideal sería un porcentaje constante por mes, que puede ser desde 1% hasta el 13% del salario, según las posibilidades económicas». 

Por otro lado, el especialista también coincide con funcionarios de la Consar, como el actual presidente, Iván Pliego Moreno, quien precisó como imperativo que mejore la tasa de reemplazo.

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

8 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

9 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

11 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

1 día hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

1 día hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

1 día hace