Ciudad de México, 4 de mayo de 2021._ Entre 1950 y 1960, a sabiendas del interés del profesor Ignacio Mora por la historia, vecinos de los municipios de Petatlán y Zihuatanejo acudían a él para entregarle objetos prehispánicos que localizaban en sus comunidades cercanas al sitio arqueológico de Xihuacan.
Así, sin proponérselo, el profesor fue conformando una colección de 969 piezas, la cual, mediante una donación, ahora retorna a la también llamada Zona Arqueológica Soledad de Maciel.
La Secretaría de Cultura, a través de la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guerrero, atendió la solicitud de la profesora Guadalupe Mora Luviano, hija del profesor fallecido hace unos años, para realizar la donación de este importante acervo que tuvo en custodia varios años.
Gracias a esto aumentará el número de bienes arqueológicos del Museo de Sitio de la zona arqueológica, uno de los atractivos de la región de la Costa Grande.
De acuerdo con el responsable del Proyecto Especial Soledad de Maciel, Rodolfo Lobato Rodríguez, se registraron y clasificaron 969 materiales prehispánicos.
En conjunto abarcan tres mil años de ocupación del que fuera el principal centro ceremonial de la planicie costera, partiendo del periodo Preclásico Medio (hacia 1200 a.C.) al Posclásico Temprano (1350 d.C., aproximadamente), cuando decayó a raíz de una gran inundación.
El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…
Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…
Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…
Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…
En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…
La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…