Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un acto conmemorativo por el aniversario 15 del fallecimiento de Carlos Monsiváis. El evento fue presidido por Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural, en representación del rector Leonardo Lomelí Vanegas.
Entre los participantes estuvieron Raquel Serur, subsecretaria para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Woldenberg, Rolando Cordera y Marta Lamas, se señaló en un comunicado.
Rosa Beltrán consideró que “el legado de Carlos Monsiváis a la UNAM es multifacético y perdurable. Su relación con la comunidad universitaria fue profunda y simbiótica: se convirtió en una voz crítica y entrañable que documentó la vida, luchas y transformaciones de la institución. Monsiváis capturó la esencia de la UNAM como un espacio de efervescencia intelectual y social”.
Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90.
Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.
Agregó que “como universitario, Monsiváis elevó la crónica a la categoría de herramienta de análisis social. Sus escritos sobre la Universidad no son meros registros históricos, sino interpretaciones profundas que exploran temas como la identidad, la libertad de expresión y la función social de la educación pública. Una invitación constante a pensar críticamente, a observar con detenimiento la complejidad de México y a reconocer en la UNAM un motor fundamental para el desarrollo del país”.
Puntualizó que “nadie como Carlos Monsiváis para escudriñar con lupa los intríngulis de la sociedad mexicana de la segunda mitad del siglo XX y de parte del XXI; nadie para mostrar con su ironía punzante cómo una realidad puede ser ella misma y su contrario; cómo se puede ser tótem y santón y estar presente en todo momento y todo lugar y al mismo tiempo estar escribiendo, publicando, explicándonos cómo hace alguien para destazar políticos y hombres de a pie, y a la vez ser mito viviente, adorado y tocado literalmente por las masas.
Activista de las causas perdidas, como él mismo decía, y defensor de lo distinto. Carlos Monsiváis, a 15 años de su partida, sigue siendo una figura que nos falta para explicarnos el presente. ‘¿Y qué diría Monsi de esto?’, es una frase que se escucha todo el tiempo”.
El homenaje se realizó en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario. Posteriormente se proyectó la película Los Caifanes.
TE RECOMENDAMOS LEER: provenza-transforma-el-turismo-en-un-estilo-de-vida-global
La era de los videoclips por televisión llega oficialmente a su fin. MTV anunció que…
Un descubrimiento digno de película acaba de abrir una nueva ventana al pasado: científicos lograron…
En el marco de la Design Week México 2025, Banco Azteca reafirmó su compromiso con…
El minimalismo en México ha dejado de ser una simple moda para convertirse en toda…
Ante los recientes desastres ocasionados por el desbordamiento del Río Cazones, que ha impactado gravemente…
Los fans del cine fantástico y del talento mexicano están a punto de vivir un…