Con cuatro actividades virtuales inició la campaña “Juntos por Universum”, cuyo fin es recaudar fondos para que este recinto adapte sus equipos y se garantice la interacción de sus visitantes, una vez que las condiciones sanitarias permitan su reapertura.
Un museo que no cambia está muerto, por ello a Universum Museo de las Ciencias le estamos dando vida, consideraron César Domínguez Pérez-Tejada, director general de Divulgación de la Ciencia (DGDC), y María Emilia Beyer Ruiz, directora del lugar.
“Con ello, de cierta manera, se estaría devolviendo al púbico el dinero que se logre recaudar. Queremos seguir vivos con el metabolismo a todo, generando muchísimas esporas para todos lados y contagiar a la gente de ciencia”, aseguró César Domínguez.
La divulgación de la ciencia es importante en todo momento. Particularmente la pandemia puso de manifiesto la importancia de saber qué son los virus, vacunas, medidas de prevención, probabilidades de contagiarse, entre otros temas, agregó.
Además, evidenció la importancia de que conocer aspectos fundamentales de ciencia para interpretar lo que hacemos y cómo tomar una decisión con relación a la importancia de vacunarnos, del confinamiento para evitar contagios, la sana distancia y el uso de cubrebocas.
Domínguez Pérez-Tejada expuso que la pandemia obligó a universidades y museos en el mundo a reinventarse y continuar su labor de informar a la sociedad y contribuir a generar una cultura científica en la población.
En el caso de Universum, durante los 12 meses de confinamiento se enfocó en redes sociales y los medios de comunicación, a partir de los cuales generó aproximadamente seis mil 500 productos, una parte importante relacionados con la COVID-19.
Al abundar sobre este tema, María Emilia Beyer dijo que a través de las redes sociodigitales lograron, al 17 de marzo del presente año, 176 millones de visitas a los sitios web, por parte de usuarios de América Latina, España y Estados Unidos.
Estas personas, aseguró, buscaron entender lo que estamos viviendo, es ahí donde la comunicación de la ciencia tiene un papel preponderante para relacionarnos con la gente.
Durante el tiempo que ha permanecido cerrado se han renovado espacios y se montaron nuevas exposiciones, una de ellas mostrará 26 robots de Europa y Japón, enfatizó.
El mundo del arte se prepara para un evento de alto voltaje: Sotheby’s tendrpa una…
El Museo Olavide, una de las colecciones más impactantes y valiosas de la historia de…
El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…
México enfrenta un desafío estructural en el desarrollo de su población joven. A pesar de…
El campo veracruzano se llena de fuerza femenina, identidad y tradición. En el marco de…
Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…