• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Realizan donación de 300 grabados mexicanos al MET de Nueva York 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
19 marzo 2024
in Noticias
Reading Time: 4 mins read
A A
0

La colección de grabados relacionados con México que atesora el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York se incrementará con la donación de 300 nuevas obras relacionadas con el país, donadas por los coleccionistas JoAnn Edinburg Pinkowitz y Richard Pinkowitz, anunció este lunes la institución. 

Las obras, que van desde 1890 a 2007, son de artistas mexicanos como Leopoldo Méndez, Diego Rivera, Isidoro Ocampo, Adolfo Mexiac, Roberto Montenegro y Xavier González Iñiguez. 

Otros son de artistas estadunidenses que trabajaron en México y se inspiraron en su cultura, incluidos algunos asociados con el Taller de Gráfica Popular, como Elizabeth Catlett, Charles White y Howard Cook. 

Con esta donación, el departamento de Dibujos y Estampas del templo del arte neoyorquino amplía considerablemente su colección de grabados y libros mexicanos, una de las mejores del mundo, que ya contaba con más de 2.000 obras que van desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del XX.  

La pareja de coleccionistas ya había donado 31 grabados chinos del siglo XX al departamento de Arte Asiático del Met en diciembre de 2023.  

«La donación de Pinkowitz, unida a la excepcional colección que ya poseemos, convierte al Met en uno de los más importantes depósitos de grabados mexicanos de Estados Unidos», declaró Max Hollein, el director del museo neoyorquino. 

La mayor parte de las obras de la colección de grabados mexicanos del Met fueron adquiridas desde los años veinte hasta los cuarenta, a través del artista Jean Charlot, que pasó años en México. 

Según la institución, la donación de los Pinkowitz llena importantes lagunas en la colección existente a través de obras raras como la carpeta Río Escondido (1948) de Leopoldo Méndez, 10 grabados en madera (1941) de Isidoro Ocampo y el linograbado en color Sharecropper (1952, impreso en 1970) de Elizabeth Catlett.  

La mayoría de las obras son grabados en relieve (xilografías y linograbados) y sus temas abordan principalmente la justicia social, que era una de las mayores preocupaciones de los grabadores que trabajaban en México en la primera mitad del siglo XX. 

JoAnn Pinkowitz, una apasionada coleccionista de grabados fallecida en 2022, comenzó a coleccionar obras de artistas mexicanos y de otros países (principalmente estadunidenses) que trabajaron en México tras inspirarse, en 2009, en la exposición Vida y Drama: Modern Mexican Prints en el Museo de Bellas Artes de Boston, donde era voluntaria.  

Desde entonces, buscó las mejores impresiones de obras que le interesaban, amasando una colección considerable, la mayor parte de la cual llega al Met, que tiene previsto presentar, a principios de 2025, una exposición con una selección de grabados. 

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, conocido comúnmente como «el Met», es uno de los museos de arte más grandes y prestigiosos del mundo. Fundado en 1870, tiene la misión de fomentar y divulgar el entendimiento y el aprecio por el arte, a través de la recopilación, conservación, estudio y exhibición de obras de arte de todas las culturas y periodos. 

Ubicado en el borde oriental de Central Park, a lo largo de la Quinta Avenida, el Met abarca más de dos millones de pies cuadrados y acoge más de dos millones de obras de arte en sus vastas y variadas colecciones. Estas incluyen piezas de la antigüedad clásica, pinturas y esculturas de casi todos los periodos de la historia del arte europeo, y extensas colecciones de arte americano, africano, asiático, oceánico y de Oriente Medio. 

El museo se divide en diferentes departamentos, como el de Arte Egipcio, Pinturas Europeas, Arte Americano, Fotografía, Artes Decorativas, Armas y Armaduras, entre otros. Cada departamento ofrece una mirada profunda a sus respectivas áreas, con piezas que van desde los tiempos antiguos hasta la era moderna. 

El Met no solo es un destino para los amantes del arte; también es un centro de investigación y de becas de arte, ofreciendo numerosos programas educativos y recursos para estudiantes, profesores y académicos. El museo organiza regularmente exposiciones especiales y eventos que atraen a visitantes de todo el mundo. 

A lo largo de su historia, el Met ha sido un líder en la conservación del arte y la cultura, esforzándose por mantener las tradiciones artísticas vivas y accesibles para el público. Su vasta colección, junto con su compromiso con la educación y la investigación, hacen del Met una institución indispensable en el paisaje cultural de Nueva York y del mundo, según información proporcionada por la Agence France-Presse 

TE RECOMENDAMOS LEER: Oppenheimer-consigue-siete-estatuillas-en-los-premios-oscar

ShareTweetPin
Noticia Anterior

`En agosto nos vemos´, la novela inédita de García Márquez 

Siguiente Noticia

Es Patricia Lobeira una de las 51 mujeres que gobiernan municipios veracruzanos

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Patricia Lobeira es la alcaldesa veracruzana mejor evaluada del país.

Es Patricia Lobeira una de las 51 mujeres que gobiernan municipios veracruzanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.