Noticias

Reabren la zona arqueológica de Cholula

Después de permanecer siete meses cerrada, la zona arqueológica de Cholula reabrió sus puertas al público, respetando las medidas sanitarias de la nueva normalidad.

El administrador del sitio, Martín Cruz, comentó que en la zona se garantiza un regreso seguro con los protocolos de bioseguridad y resaltó que con la reapertura se impulsa la reactivación económica del estado.

“Este martes 20 de octubre volvemos a la operación, es un regreso seguro, porque sabemos que iniciar nuestras operaciones implica el reforzamiento de las medidas sanitarias, pero también es importante porque contribuye a la reactivación económica  de San Andrés y San Pedro Cholula, así como de la entidad poblana”, agregó.

Por su parte, Manuel Villarruel Vázquez, delegado del INAH en Puebla,  oficializó la reapertura de la zona arqueológica e invitó respetar las medidas que marca la nueva normalidad, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de su personal operativo y de los visitantes.

Se deberá seguir las medidas preventivas de carácter obligatorio: el visitante deberá portar cubrebocas desde su llegada al sitio para protección del personal que le expedirá el boleto, así como del que revisa los mismos en los módulos de acceso.

El cubrebocas tendrá que usarse durante todo el recorrido. En el ingreso a la zona se aplicará gel antibacterial y se tomará la temperatura, en caso de que una persona presente síntomas de contagio, se canalizará debidamente.

Además, el visitante deberá mantener una sana distancia, estableciendo una separación entre personas de al menos 1.5 metros; con excepción de los niños, que deberán estar acompañados de un adulto.

Túnel, aún  cerrado

Para hacer de la visita una mejor experiencia, la Zona Arqueológica de Cholula invita a iniciar el recorrido por la Taquilla 1 y visitar el Museo de Sitio, en el cual podrá observar una maqueta de las distintas etapas constructivas de la Gran Pirámide.

Posteriormente, se sugiere a los visitantes de la zona trasladarse por el andador hacia el área abierta (Taquilla 2), para ingresar al Patio de Los Altares.

Por cuestiones de seguridad, el túnel, módulo de servicios y el Edificio F estarán cerrados a la visita pública para evitar que trabajadores y visitantes corran riesgo de contagio.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Oioioi transforma la historia: gana el premio a la mejor arquitectura de restauración 2025 con Viatura Xtojil

El estudio mexicano Oioioi acaba de recibir el premio a la mejor arquitectura de restauración…

12 horas hace

El Partenón brilla de nuevo: Atenas presume su templo sin andamios por primera vez en 20 años

Por fin, el Partenón vuelve a lucir como en sus días de gloria. El emblemático…

15 horas hace

La Cosmopolitana alimenta con conciencia y corazón

En un mundo donde comer bien aún es un privilegio, La Cosmopolitana, empresa mexicana con…

19 horas hace

Magritte, Dalí y Miró: las joyas que podrían romper récords en la subasta más esperada del año

El mundo del arte se prepara para un evento de alto voltaje: Sotheby’s tendrpa una…

1 día hace

El Museo Olavide cierra sus puertas: la joya médica se queda sin hogar

El Museo Olavide, una de las colecciones más impactantes y valiosas de la historia de…

2 días hace

El robo del siglo en México: los estudiantes que robaron al Museo de Antropología

El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…

2 días hace