Noticias

Reabre sus puertas el Museo Nacional de la Estampa

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) abren nuevamente al público el Museo Nacional de la Estampa (Munae), como parte de la campaña #VolverAVerte.

Este recinto, dedicado a la preservación y difusión del arte gráfico nacional e internacional es el tercero de la Red de Museos del INBAL que recibirá a los visitantes como parte de la programación escalonada de apertura.

Para dar continuidad a sus actividades presenciales, el Munae sigue con la exhibición de Instantes y silencios: Nunik Sauret Polinización. José Hugo Sánchez, ambas muestras inauguradas en 2020.

Con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes, así como del personal que labora en el recinto del INBAL, se aplicará un estricto protocolo de higiene, el cual consiste en el uso obligatorio de cubreboca, el paso por un filtro sanitario, la aplicación de gel antibacterial y la toma de temperatura, que no deberá rebasar los 37.4ºC.

Asimismo, se invitará a descargar las hojas de sala, respetar el recorrido establecido y el aforo permitido en los espacios de exhibición. El horario es de 11:00 a 17:00 horas.

Reencuentro con las expresiones y emociones que provoca el arte gráfico

En palabras del director del Munae, Emilio Payán, “fue un año para reflexionar acerca de la reapropiación de los espacios museísticos y públicos, pero también sobre la reinvención de la creación artística. Éste será un reencuentro con la gráfica, la vida, las expresiones y las emociones que provoca el arte gráfico”.

De este modo, el público se encontrará y reencontrará con Instantes y silencios, exposición que celebra 50 años de trayectoria de Nunik Sauret, artista que ha realizado un trabajo fundamental para la gráfica mexicana, tanto como creadora, impresora y docente.

Esta muestra, que finalizará su exhibición el 21 de marzo, está conformada por estampas en litografía, diferentes técnicas japonesas en papel y yeso, así como libros de artista e instalación que la autora creó entre 2018 y 2019 en colaboración con el Taller Litográfico Blackstone, que dirigen Arturo Guerrero y Francisco Lara.

Se trata de una travesía por el imaginario de la grabadora y pintora, miembro de la Academia de las Artes y para quien “un instante es una abstracción del tiempo, ya de por sí abstracto e indefinible”.

Por su parte, Polinización es una muestra inaugurada en diciembre pasado y con la cual el artista gráfico y del performance, José Hugo Sánchez, intenta propiciar la reflexión en torno a temas como migración, identidad, soberanía, derechos de la mujer, pueblos originarios y problemas ecológicos.

Arnulfo San Martín

Entradas recientes

Magritte, Dalí y Miró: las joyas que podrían romper récords en la subasta más esperada del año

El mundo del arte se prepara para un evento de alto voltaje: Sotheby’s tendrpa una…

5 horas hace

El Museo Olavide cierra sus puertas: la joya médica se queda sin hogar

El Museo Olavide, una de las colecciones más impactantes y valiosas de la historia de…

11 horas hace

El robo del siglo en México: los estudiantes que robaron al Museo de Antropología

El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…

13 horas hace

Gabriel Gadsden impulsa alianzas para el desarrollo juvenil

México enfrenta un desafío estructural en el desarrollo de su población joven. A pesar de…

14 horas hace

Veracruz reconoce a sus mujeres rurales: Patricia Lobeira Rodríguez

El campo veracruzano se llena de fuerza femenina, identidad y tradición. En el marco de…

14 horas hace

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

1 día hace