• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Reabre Museo de Guadalupe, en Zacatecas

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
31 marzo 2021
in Culturas, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Luego de su cierre por la contingencia sanitaria, el Museo de Guadalupe, en Zacatecas, comenzó a planear su eventual reapertura.

Así, a lo largo de un año en el que se dio a la tarea de acondicionar sus espacios para recibir a los visitantes bajo la nueva normalidad, también preparó una exposición con la cual reabre y celebra al siglo XXI con un tono esperanzador, mostrando y diseccionando 21 de sus Grandes obras.

Este 30 de marzo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reabrió este recinto, bastión del arte novohispano y una joya por sí mismo al estar albergado en el Antiguo Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe.

Lo anterior como parte de los espacios culturales de Zacatecas que reanudan actividades, ante el avance de esta entidad federativa en el semáforo epidemiológico.

En una breve ceremonia, con la presencia del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, y siguiendo los protocolos de sana distancia, se inauguró la exposición Grandes obras, con la cual el Museo de Guadalupe abre nuevamente al público y se puede acceder a 15 de sus 28 salas, así como a esta muestra montada en el auditorio, donde la estancia simultánea será de ocho personas, como cupo máximo.

El recinto abrirá de martes a domingo, de las 10:00 a 16:00 horas, y solo operará al 30% de su capacidad.

En su intervención, la directora del Museo de Guadalupe, Rosa María Franco Velasco, informó que en el contexto del confinamiento por la COVID-19, este espacio tuvo una revisión y una nueva apreciación de sus propias colecciones, de la cual surgió la idea de —una vez abiertas sus puertas— ofrecer a sus visitantes un reencuentro refrescante y diferente con el museo, al sacar de bodega piezas poco conocidas e, incluso, inéditas.

“Con estas 21 obras celebramos este siglo XXI, el cual nos ha traído nuevos desafíos que debemos asumir manteniendo firmes nuestras raíces, ese es el propósito de esta exposición que tiene un alto nivel tanto en su colección, como en su puesta museográfica, pensada para todo tipo de público”.

Considerando que de las paredes del Museo de Guadalupe penden verdaderas obras maestras, las cuales se han mantenido y permanecerán in situ, la tarea de seleccionar 21 obras no fue nada fácil, refirió por su parte la curadora de la exposición y titular del Museo de Historia de Aguascalientes, Violeta Tavizón Mondragón.

Conocedora de los acervos del Museo de Guadalupe, del que fue subdirectora, la historiadora indicó que del casi millar de bienes muebles del recinto zacatecano, poco más de 600 están en exhibición, lo que todavía deja un importante número sobre el que elegir.

Las pautas estuvieron determinadas por los cuatro núcleos temáticos en los que se dividió la exposición: “La Técnica”, “La Belleza”, “La Originalidad” y “El Simbolismo”.

Obras maestras introduce al visitante en las diferentes técnicas que se dieron en la Nueva España, a partir del embarco de ideas, productos y tecnologías venidos de todos los continentes, de modo que la pericia de la mano indígena en el arte plumario y en el manejo de la pasta de caña, cobraría nuevos motivos de inspiración en la fe católica, o retomaría técnicas extranjeras como la talavera, la talla de marfil, el óleo sobre tela o el maque, bajo patrones y diseños propios.

Aquí, se destaca el papel del fray Pedro de Gante, como promotor de estos oficios entre la población local.

 

Tags: museoPANDEMIAzacatecas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Lanzan convocatoria para el Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2021

Siguiente Noticia

Reabren el Museo de La Quemada, en Zacatecas

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Siguiente Noticia

Reabren el Museo de La Quemada, en Zacatecas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.