Noticias

Reabre Museo Casa de Carranza, en la CDMX

La casa donde habitó el Barón de Cuatro Ciénegas, el Museo Casa de Carranza, ubicado en la Ciudad de México y el cual pertenece a la red de espacios culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reabrió al público este martes 13 de abril, luego de la pausa marcada por las medidas de prevención derivadas de la contingencia por la COVID-19.

La Secretaría de Cultura y el INAH reabren este inmueble patrimonial siguiendo estrictas medidas sanitarias para el ingreso seguro de los visitantes y de los trabajadores, con el objetivo de cuidar la salud.

El horario de visita para recorrer este recinto museístico es de martes a sábado, de 10:00 a 17:00 horas. En el acceso principal se hará la toma de temperatura y aplicación de alcohol gel; asimismo, se cuenta con señalética para indicar los espacios de sana distancia en las salas de exhibición y áreas de descanso.

El aforo máximo es del 30% de su capacidad, por lo que en cada recorrido únicamente podrá haber 10 personas al mismo tiempo, de allí que se hará la invitación a los visitantes a respetar este límite y esperar, si es el caso, el momento para ingresar.

Al interior de este inmueble de connotado valor histórico pueden conocerse múltiples objetos, entre mobiliario, libros y enseres pertenecientes al expresidente de México, Venustiano Carranza (1859 – 1920), así como elementos vinculados con momentos de la historia nacional como fue la discusión, elaboración y promulgación de la Constitución de 1917.

Hacia 1919, Carranza rentó este inmueble por espacio de seis meses e, inclusive, después de su asesinato el 21 de mayo de 1920, en Tlaxcalantongo, Puebla, sus restos fueron trasladados y velados en la sala de esta casa. Luego de estos hechos, el general Juan Barragán y el coronel Paulino Fontes compraron la residencia y la obsequiaron a Julia Carranza, hija del mandatario.

El Museo Casa de Carranza se ubica en la calle Río Lerma 35, esquina con Río Amazonas, en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Costo de entrada: 60 pesos, con excepciones de pago a menores de 12 años, adultos mayores, jubilados, pensionados, estudiantes, maestros con credencial vigente y personas con discapacidad.

Mayores informes en el perfil del recinto museístico en Facebook, así como en el correo electrónico: dir_casacarranza@inah.gob.mx.

Arnulfo San Martín

Entradas recientes

Artesanto: arquitectura contemporánea en diálogo con la esencia de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende se encuentra en un proceso de renovación urbana que busca equilibrar…

13 horas hace

“Woke”: el término que divide a Estados Unidos entre justicia social y censura

“Woke”: de símbolo de conciencia social a campo de batalla política en EE.UU. Lo que…

14 horas hace

MTV dice adiós a la música: cerrará sus canales musicales tras más de 40 años de historia

La era de los videoclips por televisión llega oficialmente a su fin. MTV anunció que…

17 horas hace

Un genoma de 4,800 años revela que el Antiguo Egipto no era tan “egipcio” como creíamos

Un descubrimiento digno de película acaba de abrir una nueva ventana al pasado: científicos lograron…

19 horas hace

Banco Azteca impulsa la innovación y el talento creativo en México

En el marco de la Design Week México 2025, Banco Azteca reafirmó su compromiso con…

19 horas hace

Minimalismo en México: ¿una nueva forma de vivir o una amenaza para nuestra identidad cultural?

El minimalismo en México ha dejado de ser una simple moda para convertirse en toda…

1 día hace