• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Reabre INAH sitios en Morelos y Aguascalientes

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
21 abril 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Este miércoles 21 de abril, bajo estrictas medidas sanitarias, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de su personal operativo y de los visitantes, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reabren la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, en el estado de Morelos, y el Museo Regional de Historia de Aguascalientes (MRHA).

El sitio arqueológico de filiación olmeca estará abierto de miércoles a domingo, de 9:00 a 16:30 horas. Para el acceso se seguirán las medidas preventivas de carácter obligatorio: el visitante deberá portar cubrebocas desde su llegada, en el acceso se le hará la toma de temperatura corporal y aplicará alcohol gel, y se instará a guardar la sana distancia de, al menos, 1.5 metros. En caso de que alguna persona presente síntomas de contagio se le canalizará debidamente.

El acceso será controlado y en grupos no mayores de 10 personas, con un aforo máximo de 200 visitantes por día.

MRHA abre con muestra temporal

El Museo Regional de Historia de Aguascalientes reabrió al público todas sus salas de exhibición permanente, este 20 de abril, y presenta la exposición temporal 1920: Una década convulsa.

El propósito del montaje es mostrar cómo la humanidad, y los mexicanos en particular, siempre han enfrentado coyunturas que marcan el desarrollo de las centurias; en ese sentido, la década de los veinte representó un hito para el sucesivo siglo XX, algo “similar” a lo que experimentamos hoy en cuanto a las derivas sociales y económicas por la contingencia sanitaria ante la COVID-19.

Asimismo, forma parte de una línea que pretende conformar exposiciones con acervos propios, lo que permite que los públicos conozcan objetos que no se encuentran en las cinco salas permanentes que, por cuestiones de espacio, solo ascienden a 250, cuando en bodega se resguardan más de cuatro mil.

Así, 1920: Una década convulsa reúne 55 piezas, entre pintura, fotografías, textiles litúrgicos, vestidos de novia, mobiliario y objetos cotidianos, para narrar una historia que parte con el magnicidio de Venustiano Carranza, el 21 de mayo de 1920, en Tlaxcalantongo, Puebla; detonante de eventos que llevarían a la democratización del país.

Cabe destacar que en el mandato de Carranza se promulgó la Ley sobre Relaciones Familiares, la cual contempló la legalización del divorcio, este y otros aspectos, dan pautas para tratar en la muestra el tema de la liberación femenina y la aparición de un nuevo tipo de mujer encarnado en las flappers (jóvenes con cortes bob o a la garçon), del que la hidrocálida Anita Brenner, antropóloga, historiadora y periodista, fue una digna representante.

De igual manera, la exposición aborda la Guerra Cristera como un enfrentamiento que marcó la vida de la gente del Bajío; de los avances en los derechos de la infancia durante la posrevolución, lo que contempló garantías para su cuidado, acceso a la educación y a la recreación. El recorrido museográfico concluye con la transformación social que trajeron consigo los medios masivos de comunicación, entre ellos, la radio.

El Museo Regional de Historia de Aguascalientes abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. La entrada será de manera controlada y con un aforo máximo de 80 visitantes por día. Para el acceso se seguirán las medidas sanitarias preventivas de carácter obligatorio, antecitadas.

Tags: aguascalientesinahmedidas sanitariasmorelossitios
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Comparte Rodrigo Besoy Sánchez las tres claves para invertir en arte

Siguiente Noticia

Suspende INAH construcciones cerca de Teotihuacan

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia
MEX16. TEOTIHUACAN (MÉXICO), 05/05/2016.- Fotografía cedida hoy, jueves 5 de mayo de 2016, de la zona de trabajos en la Plaza de la Luna de Teotihuacan (México) donde fueron encontradas una serie de fosas con estelas lisas (monumento sobre el suelo en forma de lápida o pedestal) de piedra verde, varios conductos y agujeros con cantos de río. Ello representa un código simbólico que los antiguos teotihuacanos elaboraron en las primeras fases de la urbe, hace 1.900 años, indicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). EFE/INAH/SOLO USO EDITORIAL

Suspende INAH construcciones cerca de Teotihuacan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.