Noticias

Radio Educación, el IMER y radios comunitarias se unen para conmemorar el Día Mundial de la Radio

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, en conjunto con el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), y en una colaboración especial con 82 emisoras públicas y comunitarias, conmemora el Día Mundial de la Radio (DMR), con una programación especial que se podrá escuchar el 13 de febrero, a partir de las 12 horas.

“Este año, a nivel mundial, la radio cumple más de 110 años; en México son 100 y qué mejor forma de festejar que escuchando esta programación especial que inicia con un recorrido por la historia de este medio de comunicación y sus momentos icónicos, seguido de un mensaje de la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay. Sumémonos todas y todos; sintonicemos las señales de Radio Educación, del IMER o de las radios comunitarias del país y dejémonos llevar por las voces, y los sonidos de la radio”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

Cabe recordar que el 13 de febrero fue proclamado como Día Mundial de la Radio en el año 2011 por los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012, como Día Internacional.

A diez años de su creación, en 2021 el tema del DMR es: “Nuevo Mundo, Nueva Radio. Evolución, Innovación, Conexión”; bajo esos ejes busca reflexionar sobre el medio, su resistencia y sostenibilidad; sus mecanismos de adaptación ante las nuevas tecnologías para seguir siendo accesible para toda la población; los servicios que provee a las sociedades ante desastres naturales, crisis socioeconómicas, así como en epidemias, por ejemplo, la emergencia sanitaria por COVID-19.

La radio es un medio poderoso, a nivel mundial, de acuerdo con la UNESCO, sigue siendo el de mayor consumo debido a que puede alcanzar una amplia audiencia; esta condición significa que puede ayudar a dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad, ser espacio para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas.

A 100 años de su aparición en México, es necesario reconocer el valor que tiene la radio tanto para escuchas como para quienes día a día hacen posible su magia sonora y transmiten información a través de producciones de calidad para sus audiencias.

Siguiendo esta vocación, la conmemoración del Día Mundial de la Radio, a través de Radio Educación y el IMER, en una colaboración especial en cadena de 82 emisoras públicas y comunitarias convocada por la UNESCO, transmiten el sábado, 13 de febrero, a las 12:00 horas, una producción especial de 15 minutos, que integra voces y emisiones de sucesos históricos en los que la radio ha sido portavoz de transformaciones sociales, de llamados a la solidaridad y a la resiliencia en situaciones de emergencia y de celebraciones que preservan la memoria compartida de la población mexicana, así como de la comunidad internacional.

Se escuchará, además, el mensaje en audio de la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, sobre el Día Mundial de la Radio y una cápsula sobre la Declaración de Principios para la Diversidad Cultural y Lingüística en Medios de Comunicación, proyecto impulsado por Radio Educación, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias Capítulo México y organizaciones sociales, para fortalecer la pluralidad en los medios de comunicación mexicanos.

Después, las señales de Radio Educación en la Ciudad de México 1060 AM y 96.5 FM; en Mérida, Yucatán en la Señal Kukulkán en el 107.9 FM; Señal Cultura Sonora en el 104.3 FM, en Hermosillo; en Cultura México Señal 6185 de Onda Corta por la banda internacional de los 49 metros y para todo el mundo a través de su página electrónica https://radioeducacion.edu.mx/, seguirán con la programación especial, la cual incluye:

16:00 horas: Estreno de Memoria Auditiva, serie documental que aborda los 100 años la radio en México; producida por Laura Elena Padrón, forma parte de los proyectos surgidos de la iniciativa Banco de Producciones, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

16:30 horas: Día Mundial de la RadioUn mix de diversidad cultural. Especial de Pangea, serie de Radio Educación dedicada a visibilizar la multiculturalidad de la sociedad mexicana y sus legados en campos como el arte, la ciencia y la vida cotidiana, por mencionar algunos.

17:00 horas: Mesa Especial: El mundo cambia, la radio se adapta. Con la participación del director de Himalaya para México René Portanel; de la productora de Radio Educación Pita Cortés, y del productor y conductor en W Radio, Primitivo Olvera.

18:00 horas: La onda radiofónica. Transmisores y transmisiones, episodio especial de la Revista Sonora de la Fonoteca Nacional, Frecuencia 20. En ella se escuchará una pieza realizada para la exposición del mismo nombre que estuvo en la Casa de los Sonidos de México, en la cual un locutor presenta a los escuchas diversos temas que ha transmitido la radio mexicana a lo largo de su historia: música popular, crónica deportiva, cobertura periodística, anuncios publicitarios, documentales sonoros, radionovelas, entre otros.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Desbloqueando a Picasso: el médico que creó el “tutorial definitivo” para entender al genio

¿Alguna vez te has parado frente a un cuadro de Picasso sin entender nada? Tranquilo,…

20 horas hace

La nueva generación de latinos que está conquistando Hollywood

La industria del cine en Estados Unidos vive una nueva era, y esta vez el…

23 horas hace

“Frida Kahlo Live Art Experience”: la exposición que revive el espíritu de Frida en Madrid

Frida Kahlo ha vuelto a Madrid, esta vez no en cuadros, sino en una experiencia…

1 día hace

Oioioi transforma la historia: gana el premio a la mejor arquitectura de restauración 2025 con Viatura Xtojil

El estudio mexicano Oioioi acaba de recibir el premio a la mejor arquitectura de restauración…

2 días hace

El Partenón brilla de nuevo: Atenas presume su templo sin andamios por primera vez en 20 años

Por fin, el Partenón vuelve a lucir como en sus días de gloria. El emblemático…

2 días hace

La Cosmopolitana alimenta con conciencia y corazón

En un mundo donde comer bien aún es un privilegio, La Cosmopolitana, empresa mexicana con…

2 días hace