Noticias

Presidente inaugura Museo de Sitio de Edzná, en Campeche

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el viernes el Museo de Sitio de Edzná, en Campeche, que expondrá la grandeza de la cultura maya como parte del proyecto Tren Maya en el sureste del país. 

“No hay en el mundo una región como lo que fue y sigue siendo la nación maya, no hay; así de Palenque, que Edzná, que Chichén, que Tulum, que Calakmul. Bueno, una gran región tan amplía donde florece una gran cultura, no hay en otras partes”, resaltó. 

La gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, informó que el nuevo recinto de Edzná expondrá mil 663 piezas rescatadas durante las labores de salvamento arqueológico y del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), ambas iniciativas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).  

Al respecto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, detalló que la dependencia a su cargo impulsa la recuperación de piezas relevantes que brindan información valiosa sobre el patrimonio cultural e histórico de México, al tiempo que conserva 29 sitios arqueológicos con el propósito de adentrar a visitantes que arriban a Cancún, por medio del Tren Maya, en los cinco estados del sureste: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.  

Indicó que el Gobierno de México, a través del INAH, invierte como nunca en “la más grande investigación arqueológica colectiva que se haya podido realizar en el área maya mexicana”.  

En su tercer recorrido por distintas regiones del país con el presidente López Obrador, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que el sitio arqueológico de Edzná podrá ser disfrutado por turistas nacionales e internacionales, lo que establece “una conexión de nuestra historia con el mundo”.  

Puntualizó que “el Tren Maya tiene un sentido adicional que se muestra en este hermoso lugar y en este museo que estamos a punto de visitar: el reconocimiento de nuestra historia, la historia más profunda, al mismo tiempo que reivindica a los pueblos indígenas del presente”. 

Circuito de mil 554 kilómetros del Tren Maya estará listo en septiembre; 4T tendrá continuidad 

Ante pobladores de Campeche, el jefe del Ejecutivo dio a conocer que el circuito de mil 554 kilómetros del Tren Maya quedará concluido a mediados de septiembre gracias al apoyo y respaldo de trabajadores de la construcción, ingenieros militares y civiles, empresas con dimensión social y de las y los arqueólogos del INAH, quienes priorizaron el rescate de vestigios en toda la ruta. 

“Para finales de agosto, mediados de septiembre, ya vamos a inaugurar completo. Vamos a cerrar ya todo el circuito: Cancún, Tulum, Chetumal, Calakmul, Escárcega”, apuntó.  

La virtual presidenta electa sostuvo que dará continuidad al “Tren Maya, a los planes de justicia, a seguir rescatando estos hermosos sitios arqueológicos, la atención y construcción de nuestro destino junto a nuestro pueblo diverso y alegre”.  

Durante su discurso el mandatario destacó que la Cuarta Transformación tiene relevo generacional por la alta participación de las y los jóvenes que respaldaron en las elecciones del pasado 2 de junio a la doctora Sheinbaum Pardo. 

“Estamos muy contentos, eso sí les puedo decir, llevo como más de 20 días muy contento, o sea, muy fortalecido. Me ayudó, puede ser que no esté tan bien de la carrocería, pero tengo motor nuevo y estoy contento porque se constató lo que es nuestro pueblo”, abundó.  

“No se puede transformar sin el respaldo del pueblo, sin el apoyo del pueblo y para eso se tiene que formar parte del pueblo, querer al pueblo, tenerle amor al pueblo y el pueblo corresponde, el pueblo no traiciona”, agregó.  

El titular del Ejecutivo federal recordó que el Humanismo Mexicano es un modelo nuevo y viable, apegado a las culturas y a la fecunda historia política del país.  

“Este es un momento estelar en la historia de nuestro país; estamos sentando las bases para la Cuarta Transformación de la vida pública de México, pensando en las nuevas generaciones y con mucho optimismo”, expresó.  

TE RECOMENDAMOS LEER: buscan-llevar-un-pedacito-del-muac-a-prepas-y-cch-de-la-unam

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Human Museum en la CDMX te sumergirá en increíbles espacios multisensoriales

Human Museum es una experiencia inmersiva que te permite acceder a un mundo donde las representaciones…

5 horas hace

Artesanto impulsa la economía local en San Miguel de Allende

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social,Artesanto, un…

5 horas hace

Frank Lloyd Wright y su sueño de un mundo usoniano

Frank Lloyd Wright no solo diseñaba casas, sino ideas. Su visión iba más allá de…

5 horas hace

Gabriel Gadsden: vino mexicano revoluciona cocina de autor

En el corazón de la gastronomía contemporánea mexicana late un fenómeno que, lejos de ser…

6 horas hace

Sandra Blow conquista el MoMA con su visión queer

La fotógrafa mexicana Sandra Blow presentará en septiembre 19 de sus obras en el Museo…

7 horas hace

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

Daniel Madariaga Barrilado, empresario mexicano con amplia experiencia en sostenibilidad, destaca que Nayarit se consolida…

18 horas hace