• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Presenta la BUAP “Color y Música. Encuentro de una relación”, proyecto que conjuga la ciencia y el arte 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
10 mayo 2024
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

¿Es posible ver la música? La respuesta a esta pregunta planteada por Isaac Newton -quien en el siglo XVII correlacionó notas musicales con colores, a través de una analogía directa entre los fenómenos acústico y óptico-, ahora tiene una respuesta más clara y precisa, gracias al trabajo de más de una década del profesor investigador de las facultades de Ingeniería y Artes de la BUAP, César Félix Pérez Córdova. 

Los resultados de su investigación fundamentados en la Física, las Matemáticas y la acústica, además de programas computacionales realizados específicamente para este estudio, fueron presentados en el Teatro del Complejo Cultural Universitario, a través del proyecto “Color y música. Encuentro de una relación”, el cual contó con la colaboración de estudiantes de artes plásticas y música, quienes crearon las primeras obras pictóricas musicales. 

La representación de la teoría del doctor César Pérez se materializó con experimentos de los estudiantes Iliana García Malo, quien creó la pintura “Cuerdas de Luz” a partir de la pieza musical de Josías Alcaide; lo mismo que Ángeles Hernández, quien interpretó con colores sobre un lienzo la pieza “Tango del terror”, de Xavier Vega.  

En sus representaciones quedaron demostrados los colores y características físicas ondulatorias de los fenómenos luminoso y acústico, comunicó la institución. 

La exactitud de la propuesta del doctor César Pérez también deja ver la consonancia con tonos pálidos o pacíficos, o la disonancia de los acordes a través de colores brillantes o luminosos, haciendo posible colorear una obra musical completa.  

Para representar un acorde desarrolló un afinador de colores con el que se le asigna un tono exacto a cada nota musical. Al mezclar los colores y aplicar el código RGB (rojo, verde y azul) obtuvo 55 acordes posibles. 

Al concluir la muestra, el compositor César Pérez Pérez interpretó “Rondó la fantasía”, con un piano de color que permitió demostrar cómo se traducen, mediante un teclado, las frecuencias matemáticas de las notas musicales en colores. 

A esta presentación asistieron alumnos y maestros, así como el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez; el director General de Divulgación Científica, Arturo Fernández Téllez; el director de la Facultad de Ingeniería, Ángel Cecilio Guerrero Zamora; el director de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, Víctor Alejandro Ruiz Ramírez; y el director de la Facultad de Artes, Alberto Mendiola Olazagasti. 

Entre los invitados especiales estuvieron la magistrada María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla; así como los magistrados Marcela Martínez Morales y José Pérez Nava.  

Asimismo, en representación del secretario de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, estuvo Manuel A. Melgarejo Pérez, director del Museo Regional INAH-Puebla. 

TE RECOMENDAMOS LEER: cristina-rivera-garza-gana-el-premio-pulitzer-2024

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Cristina Rivera Garza gana el Premio Pulitzer 2024 

Siguiente Noticia

Con financiamiento de Bank of America, el INAH intervendrá obras del Museo Nacional de Historia 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Con financiamiento de Bank of America, el INAH intervendrá obras del Museo Nacional de Historia

Con financiamiento de Bank of America, el INAH intervendrá obras del Museo Nacional de Historia 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.