Noticias

Premio Nacional de Artes y Literatura 2024: Talento al frente, gobierno ausente

Aunque faltaron las caras importantes del gobierno, la entrega del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 fue una fiesta para celebrar la creatividad, la investigación y nuestras raíces.

¿Y la presidenta? ¿Y Cultura?

Lo primero que muchos notaron: ni Claudia Sheinbaum ni la secretaria de Cultura aparecieron. Tampoco hubo grandes discursos (salvo una valiente excepción). El evento fue discreto, sin el brillo de ediciones pasadas.

📍Lugar: Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes
🎙️Quién la condujo: Alejandra de la Paz, directora del INBAL

¿Quiénes se llevaron el premio?

Seis personas increíbles, cada una con historias que inspiran:

  • 📚 Vicente Quirarte (Literatura y Lingüística)
    Poeta entrañable. Su hija leyó su discurso porque él enfrenta problemas de lenguaje. Agradeció con nostalgia y mencionó a colegas que ya no están. “Este premio es para quienes vivimos por las letras”, dijo.
  • 🎶 Gerardo Tamez (Bellas Artes)
    Músico y compositor. Agradeció a los grupos que han sido parte de su viaje:
    • Los Folkloristas
    • El Terceto de Guitarras de la Ciudad de México
    • Ensamble Tierra Mestiza
      “Mi música nace de nuestras raíces”, compartió.
  • 🧫 María Teresa Rojas Rabiela (Historia, Ciencias Sociales y Filosofía)
    Investigadora de las chinampas. Llamó la atención sobre el deterioro de Xochimilco, patrimonio de la humanidad.
    ➤ “Más allá del show en el Zócalo, urge un plan real para protegerlo”.
  • 🏺 Leonardo López Luján (Historia, Ciencias Sociales y Filosofía)
    Arqueólogo del Templo Mayor. Agradeció al pueblo de México y a su equipo:
    ➤ “Todo mi trabajo está dedicado a ustedes”.
  • 🌽 Juana Bravo Lázaro (Artes y Tradiciones Populares)
    Purépecha. Con mucho humor, dijo que ya no tiene dónde colgar tantos premios… pero que “a este le encontrará un lugarcito”.
  • 🎭 Antolín Vázquez Valenzuela (Artes y Tradiciones Populares)
    Yoreme. Confesó que era su primera vez en Bellas Artes: “Siempre pasaba por fuera, ¡y ahora estoy aquí adentro!”.

Un premio con historia (y algo de olvido)

Desde 1945, este premio reconoce lo mejor del talento mexicano en cultura, arte y saberes tradicionales. Cada ganador recibe más de 823 mil pesos… pero lo más importante es el valor simbólico.

En medio del desinterés oficial, lo que quedó claro es que la cultura sigue viva gracias a quienes la crean, la investigan y la comparten todos los días. Aunque a veces no los aplaudan desde arriba, el país entero les debe muchísimo.

También te puede interesar: Artesanas hñähñu luchan contra apropiación cultural y registros indebidos en Hidalgo

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Entradas recientes

Artesanto: arquitectura contemporánea en diálogo con la esencia de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende se encuentra en un proceso de renovación urbana que busca equilibrar…

16 horas hace

“Woke”: el término que divide a Estados Unidos entre justicia social y censura

“Woke”: de símbolo de conciencia social a campo de batalla política en EE.UU. Lo que…

16 horas hace

MTV dice adiós a la música: cerrará sus canales musicales tras más de 40 años de historia

La era de los videoclips por televisión llega oficialmente a su fin. MTV anunció que…

19 horas hace

Un genoma de 4,800 años revela que el Antiguo Egipto no era tan “egipcio” como creíamos

Un descubrimiento digno de película acaba de abrir una nueva ventana al pasado: científicos lograron…

21 horas hace

Banco Azteca impulsa la innovación y el talento creativo en México

En el marco de la Design Week México 2025, Banco Azteca reafirmó su compromiso con…

22 horas hace

Minimalismo en México: ¿una nueva forma de vivir o una amenaza para nuestra identidad cultural?

El minimalismo en México ha dejado de ser una simple moda para convertirse en toda…

2 días hace