Noticias

«Por cuestiones económicas», FCE no va a la Feria de Minería

“No vamos a la Feria de Libro de Minería. Hemos ido regularmente, excepto las pocas ocasiones en la que estuvo cerrada por pandemia”, afirmó el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II.

El funcionario ratificó que este año el Fondo no acudirá al evento “por cuestiones económicas”.  Argumentó que Minería le presentó hace unos meses un proyecto en el cual querían el pago de mil pesos por metro cuadrado para poner un stand”.

Argumentó que son un Fondo de Cultura, cuya tarea fundamental es bajar los precios. “Si pagamos esto por un stand como el que hemos tenido en otras ocasiones, no podemos sostener el precio de los libros”.

De esta manera, tuvo que disculparse y pedir a los organizadores de la Feria de Minería que revisaran sus políticas y como una institución de origen universitaria deberían favorecer que el libro circule lo más barato posible, “pero no vamos”.

Paco Ignacio Taibo dejó en claro que esta acción no representa un problema con la UNAM, porque simplemente el FCE es distribuidor de libros de la UNAM.

“Participamos en el Libro de la Rosa, vamos a las Ferias distribuyendo libros de la UNAM como lo vamos a hacer en Colombia y participamos en los tendidos en escuelas de Nivel Superior y Bachilleratos de la UNAM con gran regularidad”.

Aseveró que el problema no es con la Universidad Autónoma de México sino con la Dirección de la Feria de Minería que está en manos de un patronato cuyos destinos del dinero que recauda “no son claros para nosotros, probablemente sean muy claros para ellos”.

Pero incluso, dijo, si fueran claros tienen una política que dicta rico Mc Pato y el neoliberalismo, y ahí sí, el Fondo no le entra. No vamos a estar en Minería”.

A pesar de esto anunció un evento alterno a la FIL de Minería, el Tendido de Libros del FCE y Librerías Educal, que se llevará a cabo del 24 al 26 de febrero y del 3 al 5 de marzo en el Palacio Postal

Informó que ahí el domingo, a las 11:00 horas, ofrecerá la conferencia “Sobre Guillermo Prieto y del día en que en México no había sellos”.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Yareli-acevedo-inicia-preparacion-rumbo-a-paris-2024

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

21 minutos hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

21 horas hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

1 día hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

1 día hace

La escultura en la era de la inteligencia artificial: cuando la tecnología se encuentra con el arte

La inteligencia artificial (IA) y la tecnología 3D están revolucionando la escultura, un arte tradicionalmente…

2 días hace

La Gala Vogue de Día de Muertos 2025 llega a Colombia: moda, tradición y trascendencia mexicana

La elegancia, la tradición y la identidad mexicana cruzan fronteras con la Gala Vogue de…

2 días hace