Noticias

Penacho de Moctezuma es frágil, no se moverá en 10 años: Austria

Después de las declaraciones realizadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, autoridades del Museo Antropológico de Viena respondieron que trasladarlo a México es arriesgado, pues debido a que está hecho principalmente de material orgánico, cualquier vibración en el aire o carretera lo dañaría, añadiendo que no tienen contemplado trasladarlo en al menos 10 años.

“Me gustaría conocer a la persona dispuesta a asumir esa responsabilidad”, respondió el curador.

Incluso, el curador Van Bussel añadió que dentro del mismo museo no se atreven a moverlo por miedo a que pueda sufrir algún daño.

El especialista respondió que trasladarlo a México es arriesgado, pues debido a que está hecho principalmente de material orgánico, cualquier vibración en el aire o carretera lo dañaría.

La recuperación del penacho, o al menos tenerlo en préstamo, ha sido un esfuerzo de distintos gobiernos.
El mandatario mexicano explicó en un post en Twitter que ni siquiera a Maximiliano de Habsburgo, impuesto como emperador de México (1864-1867) durante la invasión francesa, “se lo prestaron”. El penacho La pieza es popularmente conocida como “Penacho de Moctezuma” porque pudo pertenecer a Moctezuma Xocoyotzin, emperador azteca de 1502 a 1520.
Pero el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que no hay elementos que lo sustenten y denomina a la pieza, en poder del Museo de Etnología de Viena, “Penacho del México antiguo”.
De acuerdo con AFP, entre 2010 y 2012, expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) restauraron el penacho formado por 222 plumas de distintas aves montadas sobre una base de oro con incrustaciones de piedras semipreciosas.
Se planteó entonces prestarlo a México y mandar a cambio la carroza de Maximiliano, pero la fragilidad del penacho y el temor de que se maltrate en el traslado detuvieron el convenio. Tampoco se tiene claro cómo llegó hasta Austria.
La hipótesis más probable es que Moctezuma lo obsequió al conquistador español Hernán Cortés, quien lo habría enviado al rey Carlos I de España, de la casa austriaca Habsburgo.
Silvia Chavela

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

4 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

5 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

7 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

1 día hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

1 día hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

1 día hace