Noticias

Para Javier Reyes de la Campa, los neobancos necesitan enfocar sus esfuerzos en consolidarse

Los Neobancos o challenger banks surgieron como respuesta a las debilidades del mercado de servicios financieros tradicionales en la era digital. Aunque esta tendencia no parece disiparse pronto, estas entidades financieras necesitan enfocar sus esfuerzos en consolidar sus ingresos, señaló Javier Reyes de la Campa.

Durante la pandemia, el aumento de la demanda de productos en línea impulsó a las personas a buscar formas seguras, convenientes y sin costo de realizar pagos electrónicos. Como resultado, los neobancos pasaron de su fase de inicio a una etapa de estabilización en la que se están consolidando en el mercado, expresó el analista de tecnologías financieras.

“Las Fintechs generalmente operan con un modelo de negocio distinto al de los bancos convencionales, y gran parte de sus ingresos provienen de las comisiones que cobran a los comercios por las transacciones efectuadas con tarjetas de débito de sus clientes”, resaltó.

Además, son entidades que hasta el momento han resultado llamativas para los inversionistas. En 2020, Chime consiguió 485 millones de dólares en financiación de serie F, lo que hizo que su valoración se disparara hasta los 14.500 millones de dólares.

Rentabilidad en el mundo de los neobancos: la búsqueda del equilibrio financiero

Las nuevas instituciones financieras no pueden descartar los métodos tradicionales que han permitido a los bancos sobrevivir durante décadas, incluida la relación entre el crédito y la rentabilidad. El sector bancario tradicional busca trabajar con un porcentaje óptimo en el que presta alrededor del 80 % de los fondos que recibe en depósito, explicó Javier Reyes de la Campa.

En ese sentido, retomó cifras presentadas en un informe de mayo de 2022 de los consultores de gestión Simon-Kucher, en el que se concluyó que menos del 5 % de los 400 Neobancos del mundo están alcanzando el punto de equilibrio.

“En este contexto, parece evidente que aumentar el porcentaje de préstamos sobre depósitos es una forma obvia de abordar la rentabilidad. Los neobancos que no logren un equilibrio saludable corren el riesgo de desaparecer, como ya ha sucedido en algunos casos”, precisó el analista.

Asimismo, en Estados Unidos, BBVA anunció recientemente el cierre de dos de sus adquisiciones de Neobancos: Simple, que se lanzó en 2009, y Azlo, un banco sin comisiones para pequeñas empresas.

Riesgos financieros en tiempos de recesión: el aumento de préstamos al consumo

Aumentar los préstamos al consumo durante una recesión también es arriesgado, advirtió Reyes de la Campa. Las finanzas de los consumidores se verán sometidas a una presión cada vez mayor, no todos podrán cumplir sus plazos de amortización. Aunque muchos pueden verse atraídos por pedir prestado para superar los tiempos difíciles, esto puede llevar a problemas financieros a largo plazo.

“En su mayoría, los bancos siguen confiando en métodos de calificación crediticia y procesos de suscripción tradicionales, lo que lleva a altas tasas de rechazo, un crecimiento lento de la cartera y, en algunos casos, una alta tasa de préstamos incobrables”, elaboró.

Los Neobancos necesitan comprometerse con nuevos métodos de medición del riesgo. Javier Reyes de la Campa puntualizó que la respuesta se encuentra en la tecnología, que, sigue estando infrautilizada aunque avanzando en su desarrollo.

No te pierdas: Javier Reyes de la Campa: fusiones y adquisiciones, opción viable para rescate de empresas en problemas

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

4 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

5 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

7 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

1 día hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

1 día hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

1 día hace