• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Para Javier Reyes de la Campa, los neobancos necesitan enfocar sus esfuerzos en consolidarse

Ligia Tuon por Ligia Tuon
14 abril 2023
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Los Neobancos o challenger banks surgieron como respuesta a las debilidades del mercado de servicios financieros tradicionales en la era digital. Aunque esta tendencia no parece disiparse pronto, estas entidades financieras necesitan enfocar sus esfuerzos en consolidar sus ingresos, señaló Javier Reyes de la Campa.

Durante la pandemia, el aumento de la demanda de productos en línea impulsó a las personas a buscar formas seguras, convenientes y sin costo de realizar pagos electrónicos. Como resultado, los neobancos pasaron de su fase de inicio a una etapa de estabilización en la que se están consolidando en el mercado, expresó el analista de tecnologías financieras.

“Las Fintechs generalmente operan con un modelo de negocio distinto al de los bancos convencionales, y gran parte de sus ingresos provienen de las comisiones que cobran a los comercios por las transacciones efectuadas con tarjetas de débito de sus clientes”, resaltó.

Además, son entidades que hasta el momento han resultado llamativas para los inversionistas. En 2020, Chime consiguió 485 millones de dólares en financiación de serie F, lo que hizo que su valoración se disparara hasta los 14.500 millones de dólares.

Rentabilidad en el mundo de los neobancos: la búsqueda del equilibrio financiero

Las nuevas instituciones financieras no pueden descartar los métodos tradicionales que han permitido a los bancos sobrevivir durante décadas, incluida la relación entre el crédito y la rentabilidad. El sector bancario tradicional busca trabajar con un porcentaje óptimo en el que presta alrededor del 80 % de los fondos que recibe en depósito, explicó Javier Reyes de la Campa.

En ese sentido, retomó cifras presentadas en un informe de mayo de 2022 de los consultores de gestión Simon-Kucher, en el que se concluyó que menos del 5 % de los 400 Neobancos del mundo están alcanzando el punto de equilibrio.

“En este contexto, parece evidente que aumentar el porcentaje de préstamos sobre depósitos es una forma obvia de abordar la rentabilidad. Los neobancos que no logren un equilibrio saludable corren el riesgo de desaparecer, como ya ha sucedido en algunos casos”, precisó el analista.

Asimismo, en Estados Unidos, BBVA anunció recientemente el cierre de dos de sus adquisiciones de Neobancos: Simple, que se lanzó en 2009, y Azlo, un banco sin comisiones para pequeñas empresas.

Riesgos financieros en tiempos de recesión: el aumento de préstamos al consumo

Aumentar los préstamos al consumo durante una recesión también es arriesgado, advirtió Reyes de la Campa. Las finanzas de los consumidores se verán sometidas a una presión cada vez mayor, no todos podrán cumplir sus plazos de amortización. Aunque muchos pueden verse atraídos por pedir prestado para superar los tiempos difíciles, esto puede llevar a problemas financieros a largo plazo.

“En su mayoría, los bancos siguen confiando en métodos de calificación crediticia y procesos de suscripción tradicionales, lo que lleva a altas tasas de rechazo, un crecimiento lento de la cartera y, en algunos casos, una alta tasa de préstamos incobrables”, elaboró.

Los Neobancos necesitan comprometerse con nuevos métodos de medición del riesgo. Javier Reyes de la Campa puntualizó que la respuesta se encuentra en la tecnología, que, sigue estando infrautilizada aunque avanzando en su desarrollo.

Para Javier Reyes de la Campa, los neobancos necesitan enfocar sus esfuerzos en consolidarse

No te pierdas: Javier Reyes de la Campa: fusiones y adquisiciones, opción viable para rescate de empresas en problemas

 

Tags: instituciones financierasJavier Reyes de la CampaneobancosReyes de la CampaTecnologías financieras
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Zacatecas: elementos de la SSP repelen agresión en Pánuco

Siguiente Noticia

Inician reunión sobre Mejores Prácticas y el Patrimonio Cultural Subacuático

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia
Inician reunión sobre Mejores Prácticas y el Patrimonio Cultural Subacuático

Inician reunión sobre Mejores Prácticas y el Patrimonio Cultural Subacuático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.