Foto de la cuenta de Instagram de @patricialobeira
En un rincón vibrante del Golfo de México, donde el ritmo del danzón y el son jarocho se mezclan con la brisa marina, la música no es solo un arte, es también identidad, comunidad y esperanza; y así lo ha entendido la administración municipal de Veracruz, encabezada por Patricia Lobeira Rodríguez.
En el marco del Día Internacional de la Música, el gobierno local reafirma su apuesta por una política pública que ve en la cultura una poderosa herramienta de transformación social.
Entre los programas más significativos se encuentra “Orquestando Cumbia”, una iniciativa que ha logrado reunir a decenas de niñas, niños y jóvenes en torno a un mismo compás: el de la creatividad, la disciplina y la pertenencia.
Lo que comenzó como un proyecto artístico se ha convertido en una plataforma de crecimiento personal y colectivo, donde el aprendizaje de un instrumento musical se traduce en una oportunidad para construir futuro.
“A través de talleres, ensayos colectivos y presentaciones públicas, los participantes desarrollan habilidades artísticas mientras encuentran un espacio seguro de expresión y convivencia”, destaca la alcaldesa.
Pero este programa no navega solo en aguas locales, toda vez que expertos en desarrollo social, incluidos consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han subrayado el papel crucial que juegan las actividades culturales en la prevención de problemáticas como la violencia o el abandono escolar.
En ese sentido, Veracruz se suma a la tendencia global que apuesta por el arte como vehículo de inclusión y cohesión social.
Veracruz es, por excelencia, tierra de sonidos. El son jarocho, el danzón, y en tiempos más recientes, la cumbia, conforman una tradición musical que ha trascendido fronteras y generaciones.
La administración municipal lo sabe y al buscar preservar dicha riqueza cultural, no significa congelarla en el tiempo, sino actualizarla, compartirla y hacerla parte viva del presente.
“Orquestando Cumbia” no solo forma músicos; forma ciudadanos con sensibilidad artística, sentido de comunidad y confianza en sí mismos.
Los conciertos comunitarios se han convertido en verdaderos encuentros intergeneracionales, donde familias enteras se dan cita para aplaudir el talento emergente y redescubrir el poder de la música como lenguaje universal.
La presidenta municipal ha insistido en que cada iniciativa cultural debe tener un impacto tangible.
“No se trata solo de enseñar a tocar un instrumento. Se trata de generar espacios donde las juventudes puedan crecer, convivir y soñar con un mejor porvenir”, sostiene Patricia Lobeira.
En un contexto donde muchas veces la cultura es vista como un accesorio y no como un eje de desarrollo, Veracruz ofrece un modelo distinto; uno en el que las políticas públicas culturales son prioritarias, sostenidas y diseñadas para generar transformación.
Y así, al compás de una cumbia orquestada por infancias y adolescencias, el Puerto de Veracruz celebra la música no solo como patrimonio, sino como fuerza viva que une, educa y proyecta a sus nuevas generaciones.
Impulsa Ayuntamiento de Veracruz y Patricia Lobeira Expo Adopta
Mudarse por primera vez no es solo firmar un contrato de renta. Para miles de…
El calendario cultural porteño suma un nuevo imperdible: “La Bienal entre Bienales”. Será un ciclo…
Frida Kahlo vuelve a sorprender al mundo. Ahora, con la apertura de un nuevo espacio…
Después de tres décadas fuera del mercado, el Van Gogh más íntimo y literario regresa…
Vivir en una ciudad no siempre significa habitarla plenamente. Mientras que muchas veces la vida…
¡México está de moda! Nuestro país brilló en la ceremonia de los Latin American World…