Noticias

Museo Universitario del Chopo presenta Museo Travesti del Perú

En 2003, el artista, filósofo y activista travesti Giuseppe Campuzano (Lima, 1969–2013) creó el proyecto Museo Travesti del Perú dedicado a investigar la historia del travestismo.  

Activo desde los años noventa, la producción de Campuzano se caracterizó por una hibridez creativa difícil de clasificar, incluyendo la producción de estudios académicos, actuaciones para cine y teatro, literatura de ficción, video, fotografía, instalación, acciones en espacio público y múltiples formas de activismo político. 

El Museo Travesti, su proyecto más largo y ambicioso, está compuesto de reproducciones fotográficas, réplicas de objetos, textiles, pinturas, serigrafías, video y otros materiales y ofrece una revisión del travestismo desde la era precolombina. 

Campuzano impulsó esta arqueología del cuerpo travesti con el deseo de empoderar las luchas de la comunidad trans y generar un imaginario visual gozoso y afirmativo del cuerpo transgénero.  

Así, a lo largo de una década, el museo fue presentado como un kiosco ambulante en plazas públicas, contextos universitarios, ferias de salud sexual y espacios de arte, así como convertido en piezas gráficas y performances, incluyendo un libro publicado por el autor en 2008. 

La instalación Línea de vida (2009-2013) fue presentada por primera vez en la I Trienal de Chile en 2009. En agosto de 2010, Campuzano vino a Ciudad de México para dar una conferencia magistral sobre el Museo Travesti en el II Encuentro Latinoamericano y del Caribe «La sexualidad frente a la sociedad» que tuvo como sede la UNAM.  

En los siguientes años, Campuzano continuó modificando esta instalación hasta su fallecimiento en noviembre de 2013, luego de una batalla contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).  

De manera póstuma, la obra fue presentada en la 31va Bienal de Sao Paulo (2014) y en el MDE15-Encuentro Internacional de Medellín (2015). En el 2016 fue adquirida por el Museo de Arte de Lima (MALI). 

El Museo Travesti es hoy considerado uno de los más importantes referentes del activismo y la teoría travesti contemporánea y esta es la primera vez que se exhibe en México. 

Cabe destacar que el museo comunicó que Miguel A. López es el coordinador curatorial 

TE RECOMENDAMOS LEER: mon-laferte-hara-homenaje-a-violeta-parra-con-una-exposicion-en-mexico

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

La Ópera Metropolitana de Nueva York se presentará en Arabia Saudita

La Ópera Metropolitana de Nueva York (Met) está en busca de oxígeno financiero y encontró…

26 minutos hace

La madera de raíz: el material art déco de los 70 que regresa con fuerza en 2025

La madera de raíz (también conocida como madera de nudo) está viviendo un renacimiento en…

17 horas hace

“Palestina libre”: un disco con 50 artistas de 13 países que alza la voz contra el genocidio

La música se convirtió en grito de resistencia. Cincuenta artistas de 13 países unieron su…

18 horas hace

Leonora: un viaje al universo surrealista de Carrington

El surrealismo de Leonora Carrington vuelve a cobrar vida en la pantalla grande con Leonora…

2 días hace

El misterioso hallazgo en Argentina: un cuadro robado por los nazis reaparece tras 80 años

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam hace más de ocho décadas salió inesperadamente…

2 días hace

Adiós al rey de la moda: muere Giorgio Armani a los 91 años

El mundo de la moda está de luto. Este jueves 4 de septiembre falleció en…

2 días hace