Noticias

Museo Universitario del Chopo presenta Museo Travesti del Perú

En 2003, el artista, filósofo y activista travesti Giuseppe Campuzano (Lima, 1969–2013) creó el proyecto Museo Travesti del Perú dedicado a investigar la historia del travestismo.  

Activo desde los años noventa, la producción de Campuzano se caracterizó por una hibridez creativa difícil de clasificar, incluyendo la producción de estudios académicos, actuaciones para cine y teatro, literatura de ficción, video, fotografía, instalación, acciones en espacio público y múltiples formas de activismo político. 

El Museo Travesti, su proyecto más largo y ambicioso, está compuesto de reproducciones fotográficas, réplicas de objetos, textiles, pinturas, serigrafías, video y otros materiales y ofrece una revisión del travestismo desde la era precolombina. 

Campuzano impulsó esta arqueología del cuerpo travesti con el deseo de empoderar las luchas de la comunidad trans y generar un imaginario visual gozoso y afirmativo del cuerpo transgénero.  

Así, a lo largo de una década, el museo fue presentado como un kiosco ambulante en plazas públicas, contextos universitarios, ferias de salud sexual y espacios de arte, así como convertido en piezas gráficas y performances, incluyendo un libro publicado por el autor en 2008. 

La instalación Línea de vida (2009-2013) fue presentada por primera vez en la I Trienal de Chile en 2009. En agosto de 2010, Campuzano vino a Ciudad de México para dar una conferencia magistral sobre el Museo Travesti en el II Encuentro Latinoamericano y del Caribe «La sexualidad frente a la sociedad» que tuvo como sede la UNAM.  

En los siguientes años, Campuzano continuó modificando esta instalación hasta su fallecimiento en noviembre de 2013, luego de una batalla contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).  

De manera póstuma, la obra fue presentada en la 31va Bienal de Sao Paulo (2014) y en el MDE15-Encuentro Internacional de Medellín (2015). En el 2016 fue adquirida por el Museo de Arte de Lima (MALI). 

El Museo Travesti es hoy considerado uno de los más importantes referentes del activismo y la teoría travesti contemporánea y esta es la primera vez que se exhibe en México. 

Cabe destacar que el museo comunicó que Miguel A. López es el coordinador curatorial 

TE RECOMENDAMOS LEER: mon-laferte-hara-homenaje-a-violeta-parra-con-una-exposicion-en-mexico

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

1 día hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

4 días hace

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

6 días hace

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea

Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…

1 semana hace

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte

Cuernavaca.- La exposición está basada en las 5Rs de la sostenibilidad: Reutilizar, Readaptar, Reintegrar, Reciclar…

1 semana hace

Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force

Más de dos décadas pasaron para que “Latin Ska Force” brillara con luz propia en…

2 semanas hace