Noticias

Museo de la Mujer celebra el 8 de marzo su 10 aniversario

Hacer una revisión de la historia de México con enfoque de género para observar cuál ha sido la participación de la mujer en cada una de sus etapas, con énfasis en los obstáculos que enfrentaron para lograr sus derechos y cómo ha sido el imaginario colectivo en cada época de lo que deben ser, es el objetivo central del Museo de la Mujer, que el 8 de marzo celebra su primera década de existencia.

Proyecto pionero que suma historia, educación y cultura, fue ideado, desarrollado y puesto en marcha por la historiadora universitaria Patricia Galeana Herrera, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), quien además de ser la directora del recinto es la curadora y creadora del guión museográfico.

El recinto se inauguró el 8 de marzo de 2011, gracias a un convenio de colaboración entre la Federación de Mujeres Universitarias (FEMU) y la UNAM, la cual cedió la sede de la antigua imprenta universitaria en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Mediante obras de destacados artistas plásticos, en el lugar se recrean diversos momentos históricos donde la participación de ellas es relevante.

“Son ocho salas; la primera se dedica a la época prehispánica, luego al marianismo novohispano, las mujeres en la insurgencia, la Reforma y el ingreso de las mujeres a la educación, cuando se convierten en maestras normalistas y van entrando poco a poco a la universidad; mujeres revolucionarias y luego sufragistas. Desde que se da la ciudadanía se va viendo década por década desde el México de 1953 hasta la fecha”, detalló Galeana Herrera.

Cuenta con un centro de documentación especializado en historia de las mujeres (terminada la pandemia se constituirá en biblioteca con el agrandamiento del recinto) y una sala de usos múltiples donde se dan cursos, conferencias, talleres y veladas literarias y musicales. “Con la ampliación del terreno, en vez de recibir en la sala de usos múltiples a 40 personas estaremos en capacidad de alojar a 120”, señaló.

Además de la exposición permanente, hasta antes de la pandemia se ofrecían en el lugar cursos sobre derechos humanos, historia de las mujeres y asesoría jurídica y psicológica para víctimas de violencia.

Con la emergencia sanitaria y el consecuente cierre del recinto, el Museo de la Mujer puso en marcha diversas actividades virtuales en su página (www.museodelamujer.org.mx) y en redes sociales, las cuales les han dado mayor impulso, reconoció Galeana.

 

Arnulfo San Martín

Entradas recientes

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…

13 horas hace

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

2 días hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

5 días hace

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

6 días hace

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea

Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…

1 semana hace

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte

Cuernavaca.- La exposición está basada en las 5Rs de la sostenibilidad: Reutilizar, Readaptar, Reintegrar, Reciclar…

1 semana hace