• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Museo de la Mujer celebra el 8 de marzo su 10 aniversario

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
5 marzo 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Hacer una revisión de la historia de México con enfoque de género para observar cuál ha sido la participación de la mujer en cada una de sus etapas, con énfasis en los obstáculos que enfrentaron para lograr sus derechos y cómo ha sido el imaginario colectivo en cada época de lo que deben ser, es el objetivo central del Museo de la Mujer, que el 8 de marzo celebra su primera década de existencia.

Proyecto pionero que suma historia, educación y cultura, fue ideado, desarrollado y puesto en marcha por la historiadora universitaria Patricia Galeana Herrera, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), quien además de ser la directora del recinto es la curadora y creadora del guión museográfico.

El recinto se inauguró el 8 de marzo de 2011, gracias a un convenio de colaboración entre la Federación de Mujeres Universitarias (FEMU) y la UNAM, la cual cedió la sede de la antigua imprenta universitaria en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Mediante obras de destacados artistas plásticos, en el lugar se recrean diversos momentos históricos donde la participación de ellas es relevante.

“Son ocho salas; la primera se dedica a la época prehispánica, luego al marianismo novohispano, las mujeres en la insurgencia, la Reforma y el ingreso de las mujeres a la educación, cuando se convierten en maestras normalistas y van entrando poco a poco a la universidad; mujeres revolucionarias y luego sufragistas. Desde que se da la ciudadanía se va viendo década por década desde el México de 1953 hasta la fecha”, detalló Galeana Herrera.

Cuenta con un centro de documentación especializado en historia de las mujeres (terminada la pandemia se constituirá en biblioteca con el agrandamiento del recinto) y una sala de usos múltiples donde se dan cursos, conferencias, talleres y veladas literarias y musicales. “Con la ampliación del terreno, en vez de recibir en la sala de usos múltiples a 40 personas estaremos en capacidad de alojar a 120”, señaló.

Además de la exposición permanente, hasta antes de la pandemia se ofrecían en el lugar cursos sobre derechos humanos, historia de las mujeres y asesoría jurídica y psicológica para víctimas de violencia.

Con la emergencia sanitaria y el consecuente cierre del recinto, el Museo de la Mujer puso en marcha diversas actividades virtuales en su página (www.museodelamujer.org.mx) y en redes sociales, las cuales les han dado mayor impulso, reconoció Galeana.

 

Tags: aniversariocdmxmuseo de la mujerpatricia galeana
ShareTweetPin
Noticia Anterior

La lucha libre empoderó a las mujeres

Siguiente Noticia

Imcine presenta ciclo especial de mujeres

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia

Imcine presenta ciclo especial de mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.