• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Museo Anahuacalli publica libro para celebrar sus 60 años 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
26 diciembre 2024
in Noticias
Reading Time: 4 mins read
A A
0

El Museo Diego Rivera Anahuacalli, la joya de la arquitectura realizada en piedra volcánica por deseo e inspiración del muralista, es el corazón del libro Anahuacalli, la huella de un volcán, publicado para celebrar su aniversario 60, publica Milenio. 

En este recinto se resguarda la colección privada de arte prehispánico más importante de México después de la perteneciente al Museo Nacional de Antropología, asegura María Teresa Moya Malfavón, directora del recinto. 

Moya dice a MILENIO que este lugar inaugurado el 18 de septiembre de 1964 preserva más de 60 mil piezas de arte mesoamericano y eso lo convierte en un espacio de memoria histórica. 

Por eso resulta relevante la edición de un libro conmemorativo, una obra que habla del significado de este espacio legado por Diego Rivera al pueblo de México. 

El ejemplar se presentó el pasado 28 de noviembre en las instalaciones del recinto con el apoyo del Fideicomiso del Banco de México, institución que resguarda el invaluable acervo del muralista mexicano. 

“En el Anahuacalli se entrecruzan la naturaleza, el arte y la arquitectura de piedra volcánica como símbolo del pasado prehispánico y el México contemporáneo”, dice la directora. 

Moya Malfavón comparte su visión y reflexiones sobre el 60 aniversario de este emblemático museo. Relata la génesis del lugar concebido por Rivera como un espacio para resguardar su vasta colección de arte prehispánico. 

Diego compró el terreno en donde construyó el recinto, donde se refleja su pasión por el arte indígena y su deseo de proteger el patrimonio cultural mexicano en una época en que muchas piezas eran llevadas al extranjero sin protección legal. 

La directora enfatiza que el museo no es un museo antropológico tradicional sino un lugar donde el arte prehispánico se presenta desde una perspectiva estética. 

Las piezas están organizadas no por región ni época, sino por el gusto y amor que Diego tenía por ellas. Cada objeto fue seleccionado personalmente por él durante sus viajes a comunidades indígenas. 

“De las obras de la colección, alrededor de 2 mil están en exhibición permanente, lo que permite a los visitantes apreciar la curaduría única de Rivera”. 

Al evocar el momento de la apertura del museo, relata que el artista falleció el 24 de noviembre de 1957 por lo que no alcanzó a ver su sueño realizado. 

No obstante, el 18 de septiembre de 1964 acudió el entonces presidente de México Adolfo López Mateos, que lo vio como un regalo invaluable para el pueblo de México, como un homenaje al arte y la cultura. 

«Hoy, 18 de septiembre de 1964, me complazco en inaugurar el Museo Diego Rivera, que con el nombre de Casa Anáhuac fue legado al pueblo de México por un gran artista que supo interpretar tan admirablemente la grandeza de su historia, el vigor de su carácter y la autenticidad de sus esperanzas”, esas palabras ahora tienen eco en este ejemplar conmemorativo: Anahuacalli, la huella de un volcán. 

El museo abrió nuevos espacios en 2021 diseñados por el arquitecto Mauricio Rocha Iturbide e incluyen una biblioteca y un salón de danza, lo que refleja el compromiso del lugar con la educación y la cultura contemporánea. 

El objetivo es crear un centro cultural donde el arte prehispánico y contemporáneo convivan y dialoguen. 

El Anahuacalli se involucra activamente con la comunidad a través de diversas actividades culturales, como talleres de cartonería y barro, así como festivales que celebran tradiciones mexicanas como el Día de Muertos.  

Este año la ofrenda estuvo dedicada a Rivera, subrayando su legado y conexión con la cultura mexicana 

La directora comenta que realizaron un documental con los vecinos, que dieron testimonios sobre la edificación, enclavada en el corazón del pedregal de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán. 

“Es un honor llevar adelante el legado de Diego Rivera y contribuir a que más personas conozcan y valoren nuestra rica herencia cultural”, concluye Moya. 

El 8 de diciembre se realizará el Festival Diego Rivera 2024 a ritmo de baile sonidero para conmemorar el cumpleaños del muralista. Iniciará a las 15:00 horas en la explanada del recinto, ubicado en Calle Museo 150. Actuarán Sonido Gallo Negro, con fusión de cumbia y psicodelia; Ese Lacho Tarzanón, un pinchadiscos único que prende cualquier ambiente; Potencia Colombiana, con los mejores ritmos tropicales, y el Coro del Anahuacalli, que aportará un toque especial desde los talleres del museo. 

Con información de Milenio.com 

TE RECOMENDAMOS LEER: inicia-la-temporada-de-visitacion-a-los-santuarios-de-mariposa-monarca

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Inicia la temporada de visitación a los santuarios de Mariposa Monarca 

Siguiente Noticia

Empresas y ciudadanos trabajan juntos contra inseguridad en Torreón: Nesim Issa Tafich

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Empresas y ciudadanos trabajan juntos contra inseguridad en Torreón: Nesim Issa Tafich

Empresas y ciudadanos trabajan juntos contra inseguridad en Torreón: Nesim Issa Tafich

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.