Inauguración del mural de Mayahuel en Metepec, con autoridades educativas, representantes de AJEMEX y Eco Urban celebrando el arte y la sostenibilidad.
Muralismo y sostenibilidad: Legado cultural de AJEMEX y Eco Urban para Metepec

Muralismo y sostenibilidad: Legado cultural de AJEMEX y Eco Urban para Metepec

La mitología mexica se hizo presente en Metepec a través del arte urbano; en el marco del programa “Escuelas Comprometidas con el Medio Ambiente”, impulsado por AJEMEX (Grupo AJE) junto a Eco Urban A.C., se inauguró un mural en la Escuela Primaria Roberto García Moreno.

El mural del colectivo Los Metzican reinterpretó la figura de Mayahuel, diosa del maguey, como emblema de fertilidad y vínculo con la tierra.

Esta pieza no solo transforma un espacio físico, sino que también actúa como catalizador de una reflexión más amplia sobre la relación entre cultura, naturaleza y comunidad.

La iconografía elegida —una deidad femenina ligada a la vida y la regeneración— adquiere aquí un sentido contemporáneo, que no es otro sino el de la conciencia ambiental y la necesidad de revalorar las raíces culturales para proyectar un futuro sostenible.

AJEMEX y Eco Urban en una escuela de Metepec, Edomex.
Imagen de post del Facebook de ecourban

AJEMEX y Eco Urban alimentan consciencias 

Durante el acto inaugural, Ana Cristina Loya, líder de sostenibilidad de AJEMEX, subrayó que el mural simboliza la suma de esfuerzos locales y empresariales en favor del planeta.

“Las pequeñas acciones pueden generar grandes cambios”, recordó, enfatizando el poder educativo del arte en la formación de una ciudadanía ambientalmente responsable.

Por su parte, Derik Roa, presidente de Eco Urban A.C., resaltó la importancia de articular la educación ambiental con la recuperación de usos y costumbres tradicionales.

«Este diálogo entre pasado y presente, entre estética e identidad, permite que la comunidad se reconozca como parte activa del entorno natural que habita» dijo.

El mural de Metepec se integra así a una serie de intervenciones artísticas en el Estado de México, como la realizada en Valle de Bravo, que evidencian cómo el arte público puede ser una herramienta pedagógica y emocional para promover la sustentabilidad.

En un contexto global donde el arte comunitario se vuelve motor de cambio, esta colaboración entre AJEMEX, Pulp y Eco Urban reivindica el muralismo como un espacio de encuentro entre la memoria cultural y la acción ecológica.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tradiciones y cultura mexicana se acompañan mejor con Big Cola

Entradas Relacionadas