imagen tomada de metrovacesa.com
El minimalismo en México ha dejado de ser una simple moda para convertirse en toda una filosofía de vida.
En un mundo saturado de estímulos, consumismo y velocidad, muchos mexicanos están optando por reducir el exceso y reencontrarse con lo esencial.
Pero esta tendencia, que promueve el famoso “menos es más”, también ha generado un debate sobre su impacto en la identidad cultural del país.
El minimalismo nació en los años sesenta en Estados Unidos y Japón como una corriente artística que buscaba la simplicidad, las líneas limpias y el equilibrio visual.
Con el paso del tiempo, esa estética cruzó fronteras y se transformó en un estilo de vida centrado en eliminar lo innecesario y quedarse solo con lo esencial.
En México, esta filosofía ha encontrado un terreno fértil: se nota en departamentos pequeños, cafeterías con diseños neutros, tiendas que promueven lo natural, looks estéticos y arquitectura con paletas de colores suaves.
Todo apunta a un cambio en la forma de habitar y consumir.
Además de influir en el diseño, el minimalismo también ha impactado en la moda, la arquitectura y el estilo de vida, impulsando un consumo más consciente y duradero.
En redes sociales, cada vez más creadores y marcas mexicanas promueven la idea de “vivir con propósito”, conectando con una generación que busca bienestar emocional y sustentabilidad.
Sin embargo, esta corriente no ha estado exenta de críticas.
Algunos diseñadores y expertos señalan que el minimalismo puede chocar con la esencia cultural mexicana, caracterizada por su abundancia de color, texturas y simbolismo.
“El desafío está en no confundir la simplicidad con el vacío”, señala la diseñadora Lucinda Sanford, quien advierte que este estilo puede hacer que los espacios pierdan emotividad.
En respuesta a esta sobriedad, ha surgido una tendencia opuesta: el maximalismo —o como muchos lo llaman, el “meximalismo”—, una corriente que celebra la abundancia, los contrastes y la energía visual tan característica del país.
“Más que una moda, el meximalismo es un reflejo de nuestro ADN cultural, que siempre ha celebrado la riqueza visual”, afirma la diseñadora Mariel Martínez.
Así, el minimalismo en México se mueve entre la búsqueda de calma y la defensa de la identidad.
El reto está en encontrar un equilibrio entre la simpleza moderna y la herencia colorida que da vida a lo mexicano.
Con información de El Universal.
Ante los recientes desastres ocasionados por el desbordamiento del Río Cazones, que ha impactado gravemente…
Los fans del cine fantástico y del talento mexicano están a punto de vivir un…
En una época marcada por el cambio climático y la urgencia de adoptar prácticas sostenibles,…
María Antonieta está de regreso… y esta vez ha aterrizado en Londres con todo su…
El éxito mundial de Bad Bunny no es casualidad ni una moda pasajera. Según expertos,…
Un hallazgo arqueológico ha sorprendido al mundo: un pan de comunión de 1,300 años de…