• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

México busca detener subasta de piezas prehispánicas en París

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
2 febrero 2021
in Culturas, Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

La subasta de piezas de arte precolombino que realizará la casa Christie’s de París el próximo 9 de febrero, busca ser detenida por el gobierno de México.

Por conducto de su embajada en Francia, y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) están haciendo las gestiones pertinentes.

La puja reúne unas 37 piezas provenientes del actual territorio mexicano, de las cuales algunas podrían ser de reciente manufactura.

El Instituto Nacional del Antropología e Historia (INAH) difundió que, según un dictamen realizado la subasta, incluye piezas que corresponden a culturas originarias de México, razón por la cual forman parte del patrimonio de la nación.

Diego Prieto, titular del INAH, publicó en su cuenta de Twitter: “Hemos presentado la denuncia correspondiente. Seguiremos dando la pelea contra el tráfico ilícito de bienes culturales y por la recuperación de patrimonio mexicano en el exterior. Comerciantes y coleccionistas se amparan en las leyes permisivas que imperan en otros países”.

 

Algunos de los lotes reunidos en la subasta Quetzalcoatl: Serpent À Plumes (Quetzalcóatl: Serpiente emplumada) a simple vista serían “falsas piezas mesoamericanas”.

Los expertos sostienen que de las casi 40 piezas, la mayoría sí parecen ser auténticas, pero “probablemente salieron de forma ilegal del país”.

Una de las piezas consideradas de factura reciente por los analistas consultados es la catalogada con el número 23: Máscara teotihuacana, cuyo precio estimado es de entre 350 y 550 mil euros.

Tags: inahMéxicosubasta. piezas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Inauguran exposición virtual «Las que no te sabes de Chava Flores»

Siguiente Noticia

Las subastas de patrimonio son inadmisibles: Diego Prieto

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia

Las subastas de patrimonio son inadmisibles: Diego Prieto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.