• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Merecido homenaje para el genio detrás de La Familia Burrón

Paulina Soto por Paulina Soto
7 agosto 2025
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Entre aplausos, recuerdos y mucha emoción, el Congreso de Hidalgo reconoció de manera póstuma al caricaturista Gabriel Vargas Bernal —el gran creador de La Familia Burrón— con la Medalla Miguel Hidalgo y Costilla, máximo reconocimiento estatal.

La entrega se llevó a cabo en una sesión solemne celebrada el pasado 28 de julio, donde la hija del artista, Graciela Vargas Ortiz, fue la encargada de recibir la medalla y el diploma. El momento estuvo cargado de emociones: con la voz entrecortada, Graciela agradeció a nombre de su familia y recordó el cariño que el público ha tenido por la obra de su padre durante generaciones.

“Con cada personaje y cada historia, mi papá demostró su amor por México”, compartió conmovida.

El Congreso se rinde ante don Gabriel

Durante la ceremonia, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Hilda Miranda Miranda, abrazó con lágrimas en los ojos a doña Graciela y confesó que creció riéndose con las aventuras de Borola y Don Regino.

“No hay duda de que Gabriel Vargas fue un sociólogo sin título, adelantado a su tiempo”, dijo la diputada, resaltando cómo la historieta retrataba, con agudo sentido del humor, la vida en los barrios y colonias populares.

Una exposición para mirar más allá de los Burrón

Además del homenaje, se inauguró en el salón anexo del Congreso la muestra «Gabriel Vargas, más allá de los Burrón», donde se pueden conocer otras facetas del artista tulancinguense.

No es la primera vez que el Congreso reconoce su legado: en 2006, Vargas recibió en vida la Presea Pedro María Anaya, otorgada a ciudadanos que han aportado al desarrollo de Hidalgo.

🌟 ¡Gran homenaje al tulancinguense Gabriel Vargas, creador de La Familia Burrón! 🎨 @CongresoHgo le otorgó la Medalla Miguel Hidalgo y Costilla post mortem. Su humor y crítica social retrataron el México del siglo XX. 🗣️ ¡Felicidades a su familia por este honor! #hidalgo pic.twitter.com/Nf7hXcPYwH

— Claudia Luna (@claudialunai) July 28, 2025

Un genio que dibujó a México con tinta y humor

Gabriel Vargas nació en Tulancingo en 1915 y murió en 2010, dejando tras de sí una de las obras más queridas de la cultura popular mexicana. La Familia Burrón, que se publicó por más de 60 años, alcanzó tirajes de hasta medio millón de ejemplares por número, una cifra impresionante en cualquier época.

El escritor Carlos Monsiváis llegó a considerarla una obra maestra por su capacidad de reflejar, entre risas y caló, la realidad cotidiana de la clase trabajadora.

Los Burrón: patrimonio gráfico y cultural

Hoy en día, los Burrón están inmortalizados en murales, museos y hasta estaciones del Metro. Uno de los murales más conocidos se encuentra en el corredor Regina del Centro Histórico, obra del artista Guillermo Heredia, y otro más en la antigua estación del tren en Tulancingo.

Incluso en la estación Zapata del Metro CDMX, hay una figura tamaño real de doña Borola, símbolo eterno del ingenio y la picardía del pueblo mexicano.

Un artista del pueblo y para el pueblo

Gabriel Vargas empezó a dibujar desde muy joven. Proveniente de una familia humilde, fue monero en medios como Excélsior y Novedades, hasta que en 1948 dio vida a La Familia Burrón. Desde entonces, su universo de personajes y su manera tan particular de narrar la vida de barrio se convirtió en un espejo entrañable de la sociedad mexicana.

Hoy, su legado sigue tan vivo como siempre.

Tags: Familia Burrón
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Víctor González Herrera dirige crecimiento de SimiPet Care hasta 2025

Siguiente Noticia

México compite en IWBF Americas Cup 2025 con respaldo de Fundación y Banco Azteca

Paulina Soto

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Noticias Relacionadas

Elektra ofrece rebajas de temporada en refrigeradores
Noticias

Elektra ofrece rebajas de temporada en refrigeradores

8 agosto 2025
México compite en IWBF Americas Cup 2025con respaldo de Fundación y Banco Azteca
Noticias

México compite en IWBF Americas Cup 2025 con respaldo de Fundación y Banco Azteca

7 agosto 2025
Víctor González Herrera dirige crecimiento de SimiPet Care hasta 2025
Noticias

Víctor González Herrera dirige crecimiento de SimiPet Care hasta 2025

6 agosto 2025
Tenochtitlán, exposición de 40 imágenes, montada en el Museo Archivo de la Fotografía.
Noticias

Tenochtitlán, la ciudad que persiste en la memoria

5 agosto 2025
Italika y su impacto en la movilidad de mexicanos
Noticias

Italika y su impacto en la movilidad de mexicanos

5 agosto 2025
Blinda Seguritech cadenas logísticas con monitoreo GPS avanzado
Noticias

Blinda Seguritech cadenas logísticas con monitoreo GPS avanzado

4 agosto 2025
Siguiente Noticia
México compite en IWBF Americas Cup 2025con respaldo de Fundación y Banco Azteca

México compite en IWBF Americas Cup 2025 con respaldo de Fundación y Banco Azteca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.