Noticias

Es posible frenar alteraciones en pruebas Covid con tecnología blockchain: MDS México

México, 3 de noviembre.- Se calcula que en el país, uno de cada cinco certificados de pruebas es falsificado; no obstante, existe una tecnología con candados llamada blockchain (cadena de bloques) que evita alteraciones en pruebas como las de Covid-19, asegura la empresa MDS México. 

A decir por especialistas de la empresa proveedora de servicios de salud, quirúrgicos uno de los beneficios de esta tecnología consiste en su capacidad de almacenar información y datos confidenciales sin que puedan ser alterados, ya que están distribuidos en cadenas de varias réplicas. 

Seguridad inalterable

A su vez, detalla MDS México, los resultados de las pruebas de laboratorio son reunidos en un certificado con cinco elementos de seguridad como una firma criptográfica, una estampa inalterable y otros, que protegen la integridad del paciente y constatan la veracidad de las pruebas. 

“El certificado que emite la tecnología blockchain contiene una firma criptográfica ligada a una cédula profesional del doctor o químico farmacobiólogo que valida el resultado, además de datos personales del paciente como su nombre, la identificación que acredita su identidad, el resultado de la prueba, si es PCR o de antígeno, y una estampa de tiempo que es inalterable”, puntualiza la empresa mexicana.

Debido a la crisis sanitaria, países como Estados Unidos, Canadá y otros más de la Comunidad Europea, piden a los viajeros presentar una prueba PCR o de antígenos, con resultado negativo al SARS-CoV-2, realizada con tres días de anticipación para descartar que el pasajero tiene la enfermedad.

Por lo que, otra de las ventajas de esta herramienta es que tanto la firma como la estampa de tiempo no provienen de servidores empresariales, sino de la tecnología blockchain con historial clínico e integración de identidades digitales particulares.

MDS México a la vanguardia con tecnología blockchain

Tras declararse la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de 2020, MDS México puso en marcha su servicio de pruebas Covid, realizando hasta este momento más de 100 mil; por lo que ha podido constatar las garantías que ofrece la tecnología blockchain en la veracidad de los resultados y el manejo confidencial de la información. 

Su amplio catálogo de pruebas PCR, pruebas rápidas de anticuerpos y pruebas rápidas de antígenos, están resguardadas con tecnología blockchain, datos tokenizados y firma criptográfica, que se almacenan en un código QR, inmutable e inalterable, válido en todo el mundo.

¿De qué va?

La tecnología blockchain es una base de datos descentralizada y eventualmente distribuida, formada por cadenas de bloques, especialmente diseñadas para evitar su modificación, cuyo objetivo es la publicación de un dato estructurado en un intervalo de tiempo confiable, y que se enlaza con un bloque anterior o posterior de la cadena. 

Esta estructura tiene tres aspectos diferenciales: almacenar los datos mediante la replicación de la información de la cadena de bloques; transmitir la información mediante redes pares de datos, es decir, la información no se comparte en una sola vía y; verificar los datos mediante un proceso de consenso entre los nodos participantes de la cadena.

En el sector salud, esta tecnología puede crear una base de datos común de información médica en la cual los médicos y proveedores de servicios de salud acceden sin importar el sistema electrónico que utilicen, con mayor seguridad y privacidad.

TE RECOMENDAMOS VER 

Joc Solano

Apasionado por la tecnología, principalmente por todo lo relacionado con inteligencias artificial. Te invito a leer y debatir los contenidos que he publicado en esta web de noticias.

Entradas recientes

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

13 horas hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

17 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

17 horas hace

La escultura en la era de la inteligencia artificial: cuando la tecnología se encuentra con el arte

La inteligencia artificial (IA) y la tecnología 3D están revolucionando la escultura, un arte tradicionalmente…

2 días hace

La Gala Vogue de Día de Muertos 2025 llega a Colombia: moda, tradición y trascendencia mexicana

La elegancia, la tradición y la identidad mexicana cruzan fronteras con la Gala Vogue de…

2 días hace

El Cenart celebra el Día de Muertos con más de 300 actividades gratuitas para toda la familia

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) está listo para llenarse de color, tradición y…

2 días hace