• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Luis Ricardo Reyes de la Campa analiza la dinámica de las remesas mundiales

Ligia Tuon por Ligia Tuon
15 febrero 2023
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Según un informe del Banco Mundial, la inflación, el estancamiento económico y una alta probabilidad de recesión son algunas de las causas que provocarán que el segmento de remesas enviadas, que alcanzó unos 626.000 millones de dólares en 2022, disminuya su captación durante el 2023, señaló Luis Ricardo Reyes de la Campa.

En 2022, el dinero enviado por los emigrantes a sus hogares aumentó un 5 %, lo que supone una fuente crucial de ingresos para los hogares de los países de ingresos bajos y medios.

“India se convirtió en el año 2022 en el primer país en recibir más de 100.000 millones de dólares anuales en remesas; no obstante, se trata de un incremento que se prevé difícil de mantener debido a la incertidumbre económica”, puntualizó el analista mexicano.

El Banco Mundial revela que los demás principales países receptores de remesas son:

  • México 60.000 millones de dólares
  • China 51.000 millones
  • Filipinas 38.000 millones
  • Egipto 32.000 millones
  • Pakistán 29.000 millones
  • Bangladesh 21.000 millones
  • Nigeria 21.000 millones

Según el informe, India y Nepal han experimentado un aumento en las remesas, mientras que otros países del sur de Asia han experimentado un descenso de más del 10 % en el último año, debido al fin de los incentivos gubernamentales introducidos durante la pandemia, detalló Reyes de la Campa.

“El 12 % de incremento en las remesas de la India, que se espera que alcance la cifra récord de 100.000 millones de dólares frente a los 89.400 millones de 2021, se atribuye principalmente a que los emigrantes indios perciben salarios relativamente altos en Estados Unidos, el Reino Unido y Asia Oriental”, añadió.

Luis Ricardo Reyes de la Campa analiza la dinámica de las remesas mundiales

Baja inflación y medidas de apoyo directo para promover el envío de remesas

En los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), los gobiernos han mantenido una inflación baja a través de medidas de apoyo directo que protegen la capacidad de los emigrantes para enviar remesas.

Otra causa que explica el aumento de transferencias a India es un cambio gradual en los lugares de destino de los emigrantes indios: Estados Unidos, Reino Unido, Singapur, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Asimismo, existe un cambio estructural en sus habilidades al pasar del empleo informal en los países del CCG a un mejor trabajo en los países de altos ingresos, destacó Luis Ricardo Reyes de la Campa.

Las remesas a los países en desarrollo de Oriente Próximo y el Norte de África experimentaron un incremento del 2,5 % en 2022, mientras que a Asia Meridional aumentaron un 3,5 % hasta alcanzar los 163.000 millones de dólares en 2022.

No obstante, existe una gran disparidad entre países, que va desde el aumento previsto del 12 % en India hasta el 4 % en Nepal, pasando por un descenso agregado del 10 % en el resto de los países de la región.

En este sentido, Luis Ricardo puntualizó que la disminución de los flujos refleja la interrupción de los incentivos que algunos gobiernos habían introducido para atraer flujos durante la pandemia, así como un aumento en las preferencias por los canales informales que ofrecen mejores tipos de cambio.

Tags: Consejo de Cooperación del GolfoinflaciónLuis Ricardo Reyes de la Camparemesas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Vacuna contra la influenza saldrá hasta 2024

Siguiente Noticia

Seguiremos avanzando en favor del medio ambiente: Patricia Lobeira

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia
Patricia Lobeira presidió la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Seguiremos avanzando en favor del medio ambiente: Patricia Lobeira

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.