Noticias

¿Cuántas variedades de aguacate michoacano existen?

Aguacate michoacano, un fruto que está en la mesa de todos los mexicanos y que a través de sus variedades, se ha convertido en el principal producto de exportación del país, indica Luis Doporto Alejandre.

Sobre las variedades existentes del aguacate en al entidad del occidente del país, el especialista en agroindustria describe cuáles son las más comunes y por qué son tan apreciadas por los consumidores extranjeros.

Hass

El aguacate Hass es la principal variedad exportada, ya que se trata de la preferida por países como Estados Unidos, Canadá y Japón, principales compradores del denominado “oro verde”, gracias a que cumple todos y cada uno de sus estándares de calidad.

Criollo

Otra de las principales variedades que se producen en dicho estado es el aguacate criollo, la cual se destina más al consumo local o nacional, por lo cual su exportación es baja.

De acuerdo con Luis Doporto Alejandre, el aguacate criollo es una variedad más accesible de aguacate y que se da en muchos lugares del territorio nacional.

Fuerte

En Michoacán también se produce la variedad de aguacate fuerte, la cual es similar al criollo, con la diferencia de que este último es de cáscara lisa, mientras que el fuerte posee una piel rugosa. Ambos son de color negro, y su hueso es más grande que el del Hass.

Orgullo mexicano: Primer auto eléctrico fabricado en su totalidad por mujeres

De acuerdo con el especialista, uno de los principales aspectos que favorece a Michoacán para ser el principal estado productor de aguacate es el buen clima que ofrece a lo largo del año, junto con una generosa distribución de las lluvias, además de que los productores han mejorado sus prácticas agrícolas.

Michoacán lidera la producción nacional de aguacate, con más de 1,600,000 toneladas, lo cual representa el 76.3% de la producción anual, de acuerdo con estadísticas de 2018 publicadas por el Centro de Información de Mercados Agropecuarios (CIMA).

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

13 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

14 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

16 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

2 días hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

2 días hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

2 días hace