con imágenes tomadas de la red
La conversación sobre los cuadros mexicanos más caros volvió a encenderse tras un suceso histórico: la venta de El sueño (la cama) de Frida Kahlo, que alcanzó más de 54 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s.
Este monto no solo rompió récords, también convirtió a la artista en la creadora femenina y latinoamericana mejor valuada en la historia de las subastas.
Pero esta obra no es la única que ha alcanzado cifras millonarias.
Detrás de estos precios está el enorme interés global por el arte mexicano, así como una reflexión necesaria: ¿qué lugar debería tener México en la preservación de sus piezas más emblemáticas?
Aunque estas ventas generan orgullo, también despiertan inquietudes.
Cuando una obra entra en una colección privada, puede pasar años o incluso décadas lejos del público.
En el caso de El sueño, la identidad del comprador permanece en secreto, aunque se sabe que la pieza será exhibida internacionalmente durante los próximos tres años. No todas corren con la misma suerte.
Algunas obras terminan resguardadas como inversión, esperando a que su valor aumente.
Y aunque muchas de ellas son fundamentales para la historia del arte nacional, México solo puede proteger legalmente las piezas que se encuentran dentro del país, gracias a la Declaratoria de Monumento Artístico.
A pesar del panorama complejo, estos precios millonarios confirman el enorme valor y atractivo del arte mexicano.
Aquí un vistazo a las obras más destacadas:
Precio: más de 7 millones de dólares
Vendida en: 2008
Pintada en 1945, esta vibrante obra retrata a un guitarrista envuelto en colores vivos. Tras permanecer 40 años en una colección privada, Trovador reafirma la fuerza cultural del maestro oaxaqueño.
Precio: más de 34 millones de dólares
Comprador: Eduardo F. Constantini
Este autorretrato de 1949 es una de las últimas obras de Frida. Su mirada seria y la pequeña imagen de Diego Rivera en su frente lo convierten en un retrato profundamente emotivo. Hoy forma parte de la colección del MALBA, en Buenos Aires.
Precio: más de 15 millones de dólares
Comprador: Eduardo F. Constantini
Considerada una de sus obras de caballete más importantes, muestra a un grupo de bailarines ejecutando una zandunga. Actualmente también se encuentra en el MALBA.
Precio: más de 900 mil dólares
Vendida en: 2011
Esta pieza de 1975 se inspira en el arte paleolítico. Su paleta de tonos rojos y anaranjados envuelve una escena animal misteriosa y profundamente simbólica.
Precio: 550 mil dólares
Vendida en: Nueva York, 2013
Una explosión geométrica de óvalos, círculos y espirales que se cruzan para crear un universo abstracto lleno de movimiento y energía.
Cada una de estas piezas demuestra la potencia creativa de México y el interés que despierta en el mundo.
Sin embargo, también recuerda la importancia de preservar y acercar estas obras al público, para que no vivan solo en subastas o contenedores privados, sino en la memoria colectiva.
El arte mexicano sigue brillando… y el mundo entero está dispuesto a pagarlo.
Con información de Sopitas.
La Iglesia del Santísimo Redentor de Las Chumberas, ubicada en Santa Cruz de Tenerife, acaba…
El mercado del arte tiene nuevo protagonista y su nombre es Gustav Klimt. Su Retrato…
Observar una coreografía es mucho más que entretenimiento: según un nuevo estudio internacional, mirar distintos…
La figura de Frida Kahlo sigue haciendo historia, esta vez en el mundo de las…
Durante la Semana Europea para la Reducción de Residuos —celebrada del 22 al 30 de…
En un entorno marcado por la inmediatez digital y la saturación informativa, la literatura creativa…