El 9 de junio de 2019 fue un día importante para la agricultura en Puerto Rico. Fue la primera vez que cientos de agricultores independientes de toda la isla se reunieron para el Primer Congreso de Agricultores Independientes de Puerto Rico.
Organizado por Ian Pagan-Roig, agricultor y ganador colectivo del Premio de Soberanía Alimentaria 2018 por su trabajo en agroecología, el congreso tuvo lugar en la Hacienda La Esperanza, una antigua plantación azucarera que en el siglo XIX estuvo bajo la dirección de un barón esclavista llamado José Ramón Fernández.
Tras más de 200 años de funcionamiento como plantación, era apropiado que el espacio acogiera a los agricultores progresistas que están dando la vuelta a muchas de las injusticias económicas, sociales y ambientales que se originaron con la conquista española y que han persistido a lo largo de décadas de la política estadounidense, culminando en las múltiples crisis posteriores al huracán María.
Los agricultores del Congreso eran en su mayoría jóvenes y con estilo, sus cuerpos adornados con tatuajes y joyas para el cuerpo, los asistentes comprendieron cómo funcionan las granjas diversificadas de pequeña escala y cómo, al plantar cultivos biodiversos, pueden ayudar a hacer frente a la emergencia climática. A lo largo del día, se reunieron y compartieron técnicas y luego presentaron sus ideas en una serie de animadas presentaciones.
Antes de la llegada de María, Puerto Rico importaba aproximadamente el 85 por ciento de sus alimentos del extranjero, en su mayoría de los Estados Unidos continentales, debido a la política colonial. Pagan-Roig quiso hacer mella en esa cifra porque las importaciones de alimentos los dejaban dependientes y sin soberanía alimentaria. Su mayor preocupación era que Puerto Rico podría quedar aislado en caso de un evento desastroso como un huracán.
Después de María, eso es exactamente lo que pasó: Los puertos de la isla estaban tan dañados que los barcos no podían atracar. Al no llegar comida después de la tormenta, la gente pasó hambre, y se cree que esto contribuyó a la muerte de los ancianos. Sin embargo, los granjeros como Pagan-Roig pudieron recuperarse y comenzar a alimentar a sus comunidades después de la tormenta.
Pagan-Roig sabe que vendrán más huracanes, y no quiere volver a depender de la ayuda externa. Y muchos jóvenes que vivirán sus vidas soportando lo peor de la emergencia climática sienten lo mismo.
En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…
Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…
¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…
Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…
Cuernavaca.- La exposición está basada en las 5Rs de la sostenibilidad: Reutilizar, Readaptar, Reintegrar, Reciclar…