Imagina adentrarte en la mente de uno de los cineastas más fantásticos y extravagantes de la actualidad, entrar y recorrer decenas de salas de atmósfera misteriosa donde cada rincón está lleno de sorpresas, donde muchos de los personajes que han salido de la cabeza del director de Beetlejuice cobran vida.
Eso es lo que se vive en Tim Burton El Laberinto, publicó La Razón, una primera exposición inmersiva única que ya está abierta al público en la Ciudad de México y que llega por primera vez al continente americano con piezas inéditas.
El Dato: En 2017 presentó la exposición antológica El mundo de Tim Burton, de más de 450 piezas en el Museo Franz Mayer, la cual rompió récord de asistencia en el recinto al recibir a 300 mil personas.
“Tim Burton siempre dice que su cabeza es como un laberinto, que tiene muchos mundos diferentes y que de repente recorrer esta exposición era como entrar en esos mundos”, explicó ayer Álvaro Molina, coordinador creativo, en un recorrido para prensa por la exposición.
El Tip. Si llegas en transporte público a la muestra, la estación más cercana es la del Cablebús Charrería. Es la ruta que recientemente se abrió y que va de Los Pinos a Vasco de Quiroga.
La muestra, que se había mostrado en algunas ciudades de Europa, como Madrid, Berlín o París -y ha cautivado a más de un millón de visitantes-, incluye 200 piezas de arte original del director y poco más de 100 obras animadas, las cuales se basan en bocetos y dibujos de algunas de sus películas más conocidas, entre ellas, El extraño mundo de Jack o El joven manos.
“Hemos estado en Europa y, obviamente, fuera de este continente, nuestra primera ciudad tenía que ser México. Todo lo que ves enmarcado como obra es original, pero luego vas a ver obras que acompañan, piezas en pantallas que están animadas y es cuando el número sube a alrededor de trescientas obras totales”, comentó Álvaro Molina.
Tim Burton El Laberinto presenta también un recorrido diferente a lo que ya se había presentado en muestras pasadas y la gran mayoría de las piezas que se exhiben no se habían visto antes.
Además, el camino que cada uno sigue es muy personal y tiene hasta 300 variaciones diferentes; todas las decisiones que tomes dentro te llevarán por una vía única e irrepetible.
“El recorrido ha cambiado, a pesar de que son las mismas salas, a cada ciudad a la que vamos haciendo experimentos y ajustando. Hay obra de arte nueva, la vamos a ver, sobre todo, en los bocetos que él hizo para los personajes de Beattlejuice, que por primera vez se están exponiendo aquí en México”, abundó el coordinador creativo Álvaro Molina.
“Aquí van a encontrar ciertas cosas que hemos añadido respecto a otras muestras, porque ésta es la primera vez que salimos de Europa y hemos querido añadir algunas cosas más, que van a ver por primera vez”, dijo.
Perderse entre tantas puertas, escenarios y personajes es fácil, pero muy satisfactorio. Entrar en cada una de las salas se siente como ser parte de una película y vivir en el mismo universo cinematográfico de Batman, Charly y la fábrica de chocolate o hasta Frankenweenie.
A decir de la curadora de la muestra, Sarah Brown, ésa fue una de las cosas que más le gustaron a Tim Burton al momento de proponerle el magno proyecto expositivo.
“Lo que le gustó al trabajar en esta exposición fue que se sintió como en una película. Fue como una colaboración de filmes con el equipo de la productora LetsGo, porque se trataba de trabajar en la iluminación, en el propósito de la muestra, el set, el sonido… y así, en conjunto, es una experiencia de arte diferente, única, no es una exposición tradicional y eso es lo que él encontró tan emocionante”, explicó Brown.
Dentro de la experiencia inmersiva, algunas de las obras que más destacan son algunos dibujos y bocetos que Tim Burton ha creado a lo largo de su trayectoria, pero que ahora se muestran en pequeñas pantallas con movimiento, de tal manera que podemos ver a los personajes de El extraño mundo de Jack celebrando Navidad juntos o un Guasón partiéndose de risa, pero basado en el trazo original del director, sin ninguna otra intervención.
Otra de las cosas interesantes de la exhibición Tim Burton El Laberinto es que hay ilustraciones de criaturas y mundos que no han dado el salto a la animación ni a la pantalla grande, pero que también se han originado en la mente y la mano privilegiada del cineasta.
“Cuando le mostramos a Tim Burton lo que se podía hacer en esta exhibición, él estaba muy emocionado, porque lo que pudo ver fue que sus bocetos, sus dibujos y las piezas de su arte que no terminaron en un filme también podían llegar a tener vida”, dijo la curadora Sarah Brown.
“A veces cuando él está dibujando y manteniendo al día su diario, que visual, a veces lo hace pensando en una película. Y entonces, lo que hizo LetsGo fue traer esos bocetos y dibujos a la vida en esta exposición, así que podrán ver algunas animaciones que hicieron de su trabajo, que son increíbles, y será la primera vez que podrán ver ese arte cobrando vida”, añadió la curadora Sarah Brown.
En ese sentido, Álvaro Molina reconoció que el propio Burton ya caminó por la exhibición y le dio el visto bueno. “No sólo vamos a ver dibujos, vestuario y escenografía de ciertas películas, sino que vamos a descubrir otros mundos que él tiene en la cabeza. Para nosotros lo importante es que todo lo que verán se ha trabajado con Tim Burton, mano a mano, todo está aprobado, él estuvo por aquí ya, contento con la exposición”, agregó.
México era una sede obligada, pues Tim Burton siente una cercanía especial con México. “Me encanta venir porque es una sensación muy especial. Crecí en Los Ángeles (EU) donde el Día de Muertos, el arte mexicano y sus personajes me impactaron profundamente. Siento que el arte y la creatividad aquí son inspiradores, por eso me encanta venir”, destacó el martes pasado en la master class que impartió en el Panteón Civil de Dolores.
Las más de 50 esculturas que se presentan en la mayor parte de las salas también son un deleite visual para los fanáticos del universo de Burton. La Reina Roja, de Alicia en el país de las maravillas; Emily, de El cadáver de la novia; Jack Skellington, de El extraño mundo de Jack; el Pingüino, de Batman de 1989, y el famoso perrito de Frankenweenie son algunas de las más destacadas y que seguramente querrás encontrarte dentro del laberinto.
Felype de Lyma, director artístico de la muestra, propone vivir la experiencia como un niño, desde una perspectiva curiosa y abierta. “Hay que jugar en ella, es un laberinto donde hay muchas puertas, y hay que irse desplazando, hay que descubrir este impacto, desde que Tim Burton era adolescente, viendo películas de terror, ciertos dráculas, monstruos y hasta cómo ha desarrollado todo su proyecto, todo su storytelling, su arte, su forma de vivir, su forma de ver el arte, o la muerte, o estos personajes tan míticos que siempre han estado aquí”, comentó Lyma durante el recorrido.
La exposición ya está disponible al público general desde el 26 de junio y hasta el 5 de octubre.
Con información de La Razón
Foto: Carlos Mora
TE RECOMENDAMOS LEER: egipto-anuncia-descubrimiento-de-restos-de-ciudad-historica