• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Leer detona emociones y activa la imaginación: Patricia Dávila 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
24 abril 2024
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

La lectura es una forma de vivir en permanente estado de curiosidad: Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM 

Con su propia paráfrasis, el escritor Juan Villoro discursó ante decenas de asistentes con el desenfado de como escribe y conversa, confesó su titánica labor no sólo de aperturar la Fiesta del Libro y la Rosa con una conferencia, sino de revisitar 500 años de lenguaje en poco más de 50 minutos, es decir, una década por minuto. 

Nos ubicamos en el hoy: “Si la condición indígena se reflejara por cuotas de sangre, el 80% de los mexicanos calificaría como indígena, lo que en verdad determina ese sentido de pertenencia es la lengua; por lo tanto, el Estado ha acudido a un sistemático ‘lingüicidio’ para unificar a la nación a través del español”. 

Aun así, continuó en el Foro Libertad, en México subsisten 68 sistemas lingüísticos. Lo sorprendente, remarcó, no es que la diversidad lingüística esté desapareciendo, sino que siga existiendo. Y es que según Antonio García Cubas (1832-1912), evocado por Villoro, en 1820 el 60% de los mexicanos podía expresarse en una lengua originaria, pero ahora sólo el 6.6% lo puede hacer. 

La idea de una nación homogénea unida por el español es una ficción demagógica y empobrecedora; sacrificamos México, en aras de crear la idea de México, cita a uno de los autores con los que apoyó su discurso. 

El idioma de Europa, citó a Umberto Eco, es la traducción. Y concluyó: “La demagogia, la propaganda, la jurisprudencia, y la infinita burocracia han creado los muros coercitivos de la ciudad letrada, pero la imaginación literaria y los reclamos de los pueblos originarios han encontrado la manera de expresar ahí el signo de su rebeldía”. 

Inauguración 

La UNAM busca fomentar la lectura entre su comunidad, pero también entre el público en general, porque están convencidos de que leer nos permite conocer, comprender, analizar, aprender y vivir un poco más, aseguró Patricia Dávila Aranda, secretaria general de esta Universidad. 

Al poner en marcha la décimo sexta edición de la Fiesta del Libro y la Rosa, conmemoración mundial literaria que se realizó en los espacios del Centro Cultural Universitario (CCU), Dávila Aranda enfatizó: “Leer es detonar emociones, activa la imaginación, potencia la creatividad, nos permite experimentar vidas más allá de la nuestra, y nos lo dijo el escritor británico C. S. Lewis (1898-1963): Leemos para saber que no estamos solos”. 

La UNAM comunicó que la Fiesta ofertó más de 500 actividades gratuitas, contó con 150,000 ejemplares y medio millar de sellos editoriales. En su oportunidad, la escritora Rosa Beltrán Álvarez, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, expuso: 

“Entendemos los libros como un placer y como una experiencia disfrutable, donde la prisa y las cuotas diarias de tiempo no hallan lugar. La lectura es una manera de vivir en permanente estado de curiosidad. Sigue siendo uno de los reductos intocados de la felicidad: el libro, y hacemos votos porque siga siéndolo.” 

Añadió que este año, la Fiesta está dedicada a los susurros de las lenguas, lenguajes y escrituras, a celebrar el mundo de los libros, “porque nadie lee el mismo libro, porque nadie piensa igual sobre sí mismo y sobre los otros”. 

Hoy mismo, abundó, a millones de personas en el mundo no se les permite expresarse en su lengua, porque el lenguaje es tan poderoso que ofrece identidad, cohesión social, pertenencia; porque el lenguaje nos hace sentir, pero también nos conecta con una cultura y una historia. Por ello, el lenguaje se emplea como un medio de control y también es posible que ejerza violencias mayúsculas. 

Estuvieron también Socorro Venegas Pérez, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM; Guadalupe Nettel, directora de la Revista de la Universidad; así como Julia Santibáñez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura; e Imelda Martorell, titular de la Cátedra Extraordinaria José Emilio Pacheco de Fomento a la Lectura y Universo de Letras. 

TE RECOMENDAMOS LEER: grupo-aje-lidera-iniciativas-sostenibles-para-un-futuro-ecologico

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Grupo AJE lidera iniciativas sostenibles para un futuro ecológico

Siguiente Noticia

Maclovio Yañez Villagrán resalta papel crucial del fútbol en prevención mexicana

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Maclovio Yañez Villagrán resalta papel crucial del fútbol en prevención mexicana

Maclovio Yañez Villagrán resalta papel crucial del fútbol en prevención mexicana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.