• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Leandro Izaguirre, artista que plasmó en su obra la historia de México

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
26 febrero 2021
in Culturas, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de Arte (Munal), recuerdan a Leandro Izaguirre, artista que retrató la historia de nuestro país, a 80 años de su fallecimiento.

Izaguirre nació en la Ciudad de México el 13 de febrero de 1867. Ingresó a la Academia de San Carlos en 1884, donde estudió con figuras esenciales de las artes plásticas, entre ellos Félix Parra, Santiago Rebull y José María Velasco.

Se especializó en la pintura de temas históricos y sobresalió por el estilo realista que dedicaba a cada cuadro. Fue galardonado públicamente por su obra Colón en La Rábida, por lo que el gobierno de Porfirio Díaz lo apoyó con una estancia artística en Europa.

A su regreso a México en 1906, se reincorporó a la Academia de San Carlos como profesor, donde impartió clases a artistas como Francisco Romano Guillemín, Rosario Cabrera y Saturnino Herrán. La presencia de Izaguirre en la docencia fue fundamental para instaurar al realismo como la corriente estilística predominante en la Academia.

Su estilo se apegó a la pintura histórica que, en ese entonces, estaba en su apogeo y correspondía a la consolidación definitiva del Estado mexicano y a la voluntad de promover una imagen heroica del pasado nacional.

En el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, el INBAL recuerda que la obra más importante de Leandro Izaguirre es El suplicio de Cuauhtémoc (1892), la cual forma parte del acervo del Munal. Esta pintura muestra una escena ubicada en 1521, a pocos días de la rendición de Tenochtitlan. Se aprecia el interior de una habitación, en cuyo centro se encuentra Cuauhtémoc, atado a unas piedras labradas con antiguos jeroglíficos, donde extiende imperturbable sus pies hacia las llamas que suben de un brasero.

Su actitud contrasta con la de otro noble indígena sometido al mismo tormento: Tetlepanquetzal, señor de Tlacopan, quien retrae sus pies del fuego con una expresión de intenso dolor. Es probable que Izaguirre tomara como inspiración modélica el suplicio de los mártires cristianos que se pueden apreciar en los cuadros de la época barroca, como El martirio de san Lorenzo, de José Juárez, según apunta la investigadora Angélica Velázquez.

Otras de las obras relevantes de Izaguirre que resguarda el Munal son Yago (1898), retrato realista pintado por encargo de Jesús Luján –un rico hacendado norteño–, y Los borrachos, óleo que el maestro copió del español Diego Velázquez. Leandro Izaguirre falleció en la Ciudad de México el 26 de febrero de 1941.

Tags: el suplicio de cuauhtémocinballeandro izaguirrepintura
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Objetivo único, erradicar las violencias contra las mujeres: Olga Sánchez Cordero en «Día Naranja»

Siguiente Noticia

Reabre el Museo de Arte de Ciudad Juárez

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia

Reabre el Museo de Arte de Ciudad Juárez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.