Noticias

Las siete zonas arqueológicas y los cuatro museos abiertos al público en Campeche, regresan a su horario habitual

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), regulariza a partir de esta semana los horarios de visita a las siete zonas arqueológicas y cuatro museos administrados por la institución en esa entidad, bajo estrictas medidas sanitarias.

Tras haber cerrado sus puertas como medida preventiva ante la contingencia sanitaria derivada de la COVID-19, Campeche fue la primera entidad del sureste del país en reabrir, en 2020, sus sitios arqueológicos con un horario de lunes a viernes, de 9:00 a las 15:00 horas.

A partir de este 22 de marzo, las zonas arqueológicas de Hormiguero, Xpujil, Dzibilnocac, Balamkú, Hochob, Edzná y Calakmul abrirán al público de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas.

Asimismo, desde este martes 23 de marzo, los cuatro museos que administra el Centro INAH Campeche, abren en su horario habitual: Museo de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel, y Museo de Arquitectura Maya, Nuestra Señora de la Soledad, de las 8:30 a las 17:30 horas; Museo de Arqueología Subacuática, Fuerte de San José el Alto, y Museo de Arqueología Maya del Camino Real de Hecelchakán, de las 8:00 a las 17:00 horas.

El aforo máximo diario seguirá siendo de 30 por ciento, y continuarán aplicándose las medidas sanitarias preventivas en estos recintos: uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de alcohol gel y tapete sanitizante.

Se hace la atenta invitación al público de respetar las indicaciones del personal del INAH, así como de cuidar su salud con los implementos adicionales que considere, y abstenerse de ir si presenta algún síntoma o malestar.

Con este esfuerzo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, en colaboración con el Gobierno del Estado de Campeche, suman voluntades para reactivar la vida cultural y la dinámica económica de Campeche, misma que, en buena medida, depende del turismo y la cultura, pero siempre priorizando la salud de los visitantes y de los trabajadores.

No obstante la gradual reactivación de actividades en las zonas arqueológicas y museos bajo la administración del INAH, la institución continuará con su labor de difusión del patrimonio a través de las redes sociales, en el marco de la campaña ‘Contigo en la distancia’, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Lo anterior a fin de que las personas que no puedan trasladarse a estos sitios, puedan disfrutar de la riqueza cultural de Campeche.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

10 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

11 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

13 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

1 día hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

2 días hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

2 días hace