Noticias

Las mujeres prehistóricas también cazaban grandes animales

Científicos anunciaron el hallazgo de los restos de una joven de 9.000 años en los Andes peruanos junto con un juego bien surtido de herramientas de caza para animales grandes.

Basado en un análisis adicional de 27 personas en sitios de entierro con herramientas similares, un equipo dirigido por Randall Haas en la Universidad de California, Davis concluyó que entre el 30 y el 50 por ciento de los cazadores en América durante este período pueden haber sido mujeres.

«Suposición inexacta»

El artículo, publicado en la revista Science Advances, contradice la noción predominante de que en las sociedades de cazadores-recolectores, los cazadores eran principalmente hombres y los recolectores eran principalmente mujeres. «Creo que nos dice que, durante al menos una parte de la prehistoria humana, esa suposición fue inexacta», dijo Haas a la AFP.

Añadió que los resultados «destacan las disparidades en la práctica laboral actual, en términos de diferencias salariales de género, títulos y rango. Los resultados realmente subrayan que puede que no haya nada ‘natural’ en esas disparidades».

Restos óseos en las tierras altas de Perú

Los restos óseos de seis personas, incluidos dos cazadores, fueron descubiertos en 2018 por Haas y miembros de la comunidad local Mulla Fasiri en Wilamaya Patjxa, un importante sitio arqueológico en las tierras altas de Perú.

Los análisis de la estructura ósea de los cazadores, así como las moléculas biológicas llamadas péptidos en el esmalte de sus dientes, permitieron a los científicos identificar a uno como una mujer de 17 a 19 años y al segundo como un hombre de 25 a 30 años.

Mientras cavaban, descubrieron una serie de herramientas de caza y procesamiento de animales que proporcionaron pruebas sólidas de su condición de cazadora. Estos incluían puntas de proyectil de piedra para talar animales grandes, un cuchillo y escamas de roca para extraer órganos internos y herramientas para raspar y curtir pieles. Los artefactos probablemente se colocaron juntos en un recipiente perecedero como una bolsa de cuero.

El atlatl

Según el documento, el adolescente, apodado «WMP6» por los científicos, habría usado un arma llamada atlatl, una palanca para lanzar lanzas que permitió a nuestros antepasados lanzar lanzas mucho más lejos. Su principal presa en ese momento habría sido especies como la vicuña, un ancestro salvaje de la alpaca y el venado andino.

¿Caso aislado?

Para averiguar si la cazadora era un caso atípico, o uno de los muchos de su época, los investigadores realizaron una revisión de 429 individuos enterrados en 107 sitios en América desde hace unos 17.000 a 4.000 años.

De ellos, encontraron 27 individuos cuyo sexo se había determinado de manera confiable y que fueron enterrados junto con herramientas de caza mayor, y encontraron que 16 eran hombres y 11 mujeres.

«La muestra es suficiente para garantizar la conclusión de que la participación femenina en la caza mayor temprana probablemente no fue trivial», escribió el equipo, utilizando un modelo estadístico para estimar que entre el 30 y el 50 por ciento de los cazadores en estas sociedades eran mujeres.

El nuevo estudio se suma a un cuerpo de investigaciones que apoya «el argumento de que las construcciones modernas de género a menudo no reflejan las del pasado», escribió el equipo.

Esto incluye la confirmación de 2017 de una guerrera vikinga a través de un estudio genético.

Prejuicios sexuales en las actividades de caza

Quedan algunas preguntas, como por ejemplo por qué muchas sociedades modernas de cazadores-recolectores muestran prejuicios sexuales en las actividades de caza. Las teorías incluyen que podrían haber sido influenciados por forasteros.

O tal vez la herramienta atlatl utilizada por WMP6 y sus contemporáneos tuvo una curva de aprendizaje menos pronunciada que las tecnologías que la sucedieron, lo que hizo posible alcanzar buen nivel en la infancia antes de que las niñas alcanzaran la madurez sexual y tuvieran que dedicar su tiempo al cuidado y la crianza de los niños. Por el contrario, dominar el arco y la flecha requiere una práctica continua hasta bien entrada la adolescencia.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Adiós al rey de la moda: muere Giorgio Armani a los 91 años

El mundo de la moda está de luto. Este jueves 4 de septiembre falleció en…

44 minutos hace

David Pablos muestra el lado más humano de los traileros en Venecia

El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…

16 horas hace

Estrenos de septiembre 2025: lo nuevo en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y más

Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…

17 horas hace

Una estatuilla de 3.800 años hallada en Perú podría revelar un antiguo cambio climático

Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…

1 día hace

Festival de Venecia 2025: las películas que hicieron aplaudir de pie hasta 15 minutos

Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…

2 días hace

La “Casa de los Muertos”: hallazgo revela rituales de hace 7.500 años en Turquía

En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…

2 días hace