Noticias

Las Fintech en América Latina mantendrán su crecimiento: Javier Reyes de la Campa

Terminó el 2022, un año marcado por la incertidumbre económica y eventos financieros que impactaron negativamente a la economía global. Sin embargo, en 2023 el sector Fintech en América Latina se muestra firme y con posibilidades de crecimiento, anticipó Javier Reyes de la Campa, especialista financiero.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región ha demostrado un gran optimismo al liderar las inversiones de capital riesgo para empresas Fintech, siendo que durante 2021, este segmento representó aproximadamente el 39 % de las inversiones realizadas en la región.

Las inversiones se tradujeron en el número de plataformas Fintech creadas en América Latina durante el año, cifras que mostraron un aumento de 112 % entre 2018 y 2021.

“El sector de las Fintech mantendrá su crecimiento durante el 2023, dado que siguen mostrando solidez para cubrir las necesidades de la población no bancarizada e innovando en la creación de soluciones tecnológicas adecuadas al contexto”, expresó Reyes de la Campa.

América Latina se distingue de otras regiones: Javier Reyes de la Campa

Brasil es el país que concentra el mayor número de plataformas y soluciones Fintech con el 31 % del total, seguido de México, que se mantiene latente como HubSpot del ecosistema de tecnologías financieras al tener el 21 % de las empresas de esta naturaleza en toda la región.

“América Latina se está consolidando como una región líder en el ecosistema Fintech. Esto es un indicador de que existe confianza entre los inversionistas, quienes son los principales impulsores de emprendimientos en el campo de la creación de nuevas soluciones financieras para la población”, agregó Javier Reyes de la Campa.

El especialista explicó que la recuperación económica de América Latina dependerá de eventos políticos, pero que las Fintech están en una etapa madura y esto les permite aventurarse a buscar nuevas áreas de crecimiento, así como mercados y audiencias a quienes acercarse para lograr mayor consolidación.

“El ecosistema Fintech, en general, no ha descuidado que su objetivo principal es atender las necesidades de la población no bancarizada o que, debido a su estatus económico, no tienen acceso a soluciones de crédito. Bajo esta premisa, es posible esperar un mayor crecimiento en América Latina para este segmento, así como el desarrollo de nuevas vertientes de negocio que podrían ser replicadas en otras partes del mundo”, finalizó.

Fintech (Financial technology)

Contacta a Javier Reyes de la Campa através de este link

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

David Pablos muestra el lado más humano de los traileros en Venecia

El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…

6 horas hace

Estrenos de septiembre 2025: lo nuevo en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y más

Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…

6 horas hace

Una estatuilla de 3.800 años hallada en Perú podría revelar un antiguo cambio climático

Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…

16 horas hace

Festival de Venecia 2025: las películas que hicieron aplaudir de pie hasta 15 minutos

Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…

1 día hace

La “Casa de los Muertos”: hallazgo revela rituales de hace 7.500 años en Turquía

En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…

1 día hace

Julia Roberts defiende su nueva película y lanza advertencia: “Estamos perdiendo el arte de la conversación”

La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…

2 días hace