Noticias

Las Fintech en América Latina mantendrán su crecimiento: Javier Reyes de la Campa

Terminó el 2022, un año marcado por la incertidumbre económica y eventos financieros que impactaron negativamente a la economía global. Sin embargo, en 2023 el sector Fintech en América Latina se muestra firme y con posibilidades de crecimiento, anticipó Javier Reyes de la Campa, especialista financiero.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región ha demostrado un gran optimismo al liderar las inversiones de capital riesgo para empresas Fintech, siendo que durante 2021, este segmento representó aproximadamente el 39 % de las inversiones realizadas en la región.

Las inversiones se tradujeron en el número de plataformas Fintech creadas en América Latina durante el año, cifras que mostraron un aumento de 112 % entre 2018 y 2021.

“El sector de las Fintech mantendrá su crecimiento durante el 2023, dado que siguen mostrando solidez para cubrir las necesidades de la población no bancarizada e innovando en la creación de soluciones tecnológicas adecuadas al contexto”, expresó Reyes de la Campa.

América Latina se distingue de otras regiones: Javier Reyes de la Campa

Brasil es el país que concentra el mayor número de plataformas y soluciones Fintech con el 31 % del total, seguido de México, que se mantiene latente como HubSpot del ecosistema de tecnologías financieras al tener el 21 % de las empresas de esta naturaleza en toda la región.

“América Latina se está consolidando como una región líder en el ecosistema Fintech. Esto es un indicador de que existe confianza entre los inversionistas, quienes son los principales impulsores de emprendimientos en el campo de la creación de nuevas soluciones financieras para la población”, agregó Javier Reyes de la Campa.

El especialista explicó que la recuperación económica de América Latina dependerá de eventos políticos, pero que las Fintech están en una etapa madura y esto les permite aventurarse a buscar nuevas áreas de crecimiento, así como mercados y audiencias a quienes acercarse para lograr mayor consolidación.

“El ecosistema Fintech, en general, no ha descuidado que su objetivo principal es atender las necesidades de la población no bancarizada o que, debido a su estatus económico, no tienen acceso a soluciones de crédito. Bajo esta premisa, es posible esperar un mayor crecimiento en América Latina para este segmento, así como el desarrollo de nuevas vertientes de negocio que podrían ser replicadas en otras partes del mundo”, finalizó.

Fintech (Financial technology)

Contacta a Javier Reyes de la Campa através de este link

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

6 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

7 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

8 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

1 día hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

1 día hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

1 día hace