Noticias

Lamentan el deceso del escritor José Agustín en México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lamentan el deceso de José Agustín, prolífico autor originario de Acapulco, Guerrero, quien estudió Letras Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, dirección en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y composición dramática en el Inbal. 

La tumba, De perfil, Se está haciendo tarde, El rock de la cárcel, Ciudades desiertas, Cerca del fuego, La contracultura en México y Dos horas de sol son parte del legado literario del autor, que no solo incursionó en la narrativa, sino también en cine, la traducción, el periodismo, el ensayo, la poesía y la dramaturgia. 

La titular de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, reconoció en José Agustín a un “rebelde con causa, de afable desenfado y brillantez infinita. Extrañaremos tu extraordinaria pluma que alimentó todo: literatura, teatro, música, cine”. 

En acuerdo con la familia, la Secretaría de Cultura y el Inbal definirán la realización de un homenaje póstumo al autor de Tragicomedia mexicana, La contracultura en México y De perfil, entre otras obras, apuntó. 

Por su parte, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, afirmó que José Agustín vinculó mundos y lenguajes que antes no se reconocían, “se ha marchado, dejando un legado y un ejemplo de pasión y expresión literaria que marcó a varias generaciones. Por acuerdo con su familia, será velado en Morelos y habremos de hacer una ceremonia de despedida y agradecimiento en el Palacio de Bellas Artes”. 

José Agustín, quien desde hace varias décadas radicaba en Cuernavaca, Morelos, obtuvo los premios Latinoamericano de narrativa Colima 1983, Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón 1993, Dos Océanos, otorgado por el Festival Internacional de Biarritz (1995); Premio Mazatlán de Literatura 2005, por Vida con mi viuda; Medalla al Mérito en Artes, Ejecución Musical y Artística 2010, y Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura en 2011, además de que el Inbal le entregó la Medalla Bellas Artes en ese mismo año. 

Cabe recordar que el 21 de agosto de 2016, en la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes se celebraron los 50 años de la publicación de su segunda novela: De perfil, en donde Enrique Serna definió a José Agustín: “…Supo responder con sus historias a un periodo álgido, el de los años sesenta, con un espíritu de rebeldía, libertad y juventud, personificado en escenas propias de la época. La clase media mexicana y su modo de hablar característico aparecen renovados en sus relatos, como vistos por primera vez”. 

En su amplia trayectoria, destaca la dirección del largometraje Ya sé quién eres/Te he estado observando y actuó en la película De veras me atrapaste, dirigida por Gerardo Pardo. En 1976 adaptó para cine El apando, de José Revueltas, dirigida por Felipe Cazals. 

Aunque desde los 11 años se dedicó a escribir, José Agustín Ramírez Gómez participó en un taller literario impartido por Juan José Arreola, quien apoyó al escritor guerrerense para dar a conocer su primera novela: La tumba (1964). Además, en su quehacer literario destacan la traducción de Cabot Wright comienza, de James Purdy (1969); Alucinógenos y cultura, de Peter T. Furst (1981); Paraíso infernal, de Ronald G. Walker (1982), El don del águila, de Carlos Castaneda, y El viejo y el mar, de Ernest Hemingway (1986). 

También realizó una amplia actividad docente en México y el extranjero, fundamentalmente en Estados Unidos y Francia, comunicó Cultura. 

TE RECOMENDAMOS LEER: Revisan-legalidad-de-obras-expuestas-en-el-museo-internacional-del-barroco

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Artesanto: arquitectura contemporánea en diálogo con la esencia de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende se encuentra en un proceso de renovación urbana que busca equilibrar…

7 horas hace

“Woke”: el término que divide a Estados Unidos entre justicia social y censura

“Woke”: de símbolo de conciencia social a campo de batalla política en EE.UU. Lo que…

7 horas hace

MTV dice adiós a la música: cerrará sus canales musicales tras más de 40 años de historia

La era de los videoclips por televisión llega oficialmente a su fin. MTV anunció que…

10 horas hace

Un genoma de 4,800 años revela que el Antiguo Egipto no era tan “egipcio” como creíamos

Un descubrimiento digno de película acaba de abrir una nueva ventana al pasado: científicos lograron…

12 horas hace

Banco Azteca impulsa la innovación y el talento creativo en México

En el marco de la Design Week México 2025, Banco Azteca reafirmó su compromiso con…

13 horas hace

Minimalismo en México: ¿una nueva forma de vivir o una amenaza para nuestra identidad cultural?

El minimalismo en México ha dejado de ser una simple moda para convertirse en toda…

1 día hace