Noticias

Lamenta el mundo artístico e intelectual la muerte de Vicente Rojo

Este jueves, dos días después de celebrar su cumpleaños 89, falleció el artista Vicente Rojo por complicaciones cardíacas.

Nacido en en Barcelona, España, en 1932, ciudad en la que hizo estudios de escultura y cerámica, llegó en 1949 a México.

Diseñador gráfico, pintor y escultor, Vicente Rojo es uno de los artistas más importantes del abstraccionismo, adscrito a la Generación de la Ruptura. Volcanes es una de sus series de esculturas más conocidas.

En España, hizo sus primeros estudios de arte en 1946, en la Escuela Elemental del Trabajo. Llegó a México en 1949, a petición de su padre, Francisco Rojo, quien ya residía aquí como refugiado político desde el fin de la Guerra Civil Española.

Vicente Rojo fue sobrino del general Vicente Rojo Lluch, el más acreditado jefe de las tropas de la Segunda República Española que se opusieron al golpe de estado protagonizado por el general Francisco Franco.

Ya en México, a partir de 1953, colaboró en el diseño de la revista Artes de México; en el suplemento México en la Cultura del diario Novedades, en la oficina de ediciones del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la Revista de la Universidad de México, de la Universidad Nacional Autónoma de México y en el suplemento La cultura en México (1962-1974) de la revista Siempre!

Obtenida la nacionalidad mexicana, estudió pintura en la escuela de arte La Esmeralda de la Ciudad de México.

En 1991, fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Bellas Artes; en 1994 recibió en España la Medalla al Mérito en las Bellas Artes 1994 y aquí la Medalla Bellas Artes 2011. Ingresó a El Colegio Nacional el 16 de noviembre de 1994.

Fue cofundador en 1960 de la Editorial Era, de cuyo consejo editorial formó parte y donde también colaboró como director de arte.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

15 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

16 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

18 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

2 días hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

2 días hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

2 días hace