Noticias

¿La tecnología puede prevenir nuevas pandemias?

Seguritech Privada plantea los alcances de la tecnología en el campo de la salud.

Dar respuesta a una pregunta que engloba tal grado de complejidad sería aventurado, destacan los especialistas de Seguritech Privada.

Sin embargo, precisan que en la actualidad y tras experimentar una pandemia como la ocasionada por el virus SARS-CoV-2, la tecnología sí que está revolucionando a la salud y la medicina.

Los expertos coinciden en que el covid-19 supuso muchos cambios, y gran parte de ellos, pudieron afrontarse a través de soluciones tecnológicas, como si de un arma de vanguardia contra un enemigo invisible se tratara.

Amplia gama de herramientas

De acuerdo con la empresa mexicana, la tecnología yace como una herramienta imprescindible para el desenvolvimiento de las nuevas dinámicas globales, sobre todo por el escenario que supone la letalidad de nuevos y sofisticados virus que podrían arribar de la mano de nuevas pandemias.

Tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA) o apps de monitoreo no solo son eficaces para evitar contagios, aislar individuos infectados, secuenciar el genoma de los virus o llevar a cabo impresiones en 3D de objetos necesarios para contrarrestar los efectos de la enfermedad en cuestión.

También permiten predecir, prevenir, detectar y responder a nuevos brotes de pandemias conocidas o por conocer, con más rapidez que nunca.

Seguritech Privada confía en la tecnología

En Seguritech Privada, los especialistas están convencidos de la efectividad y aporte que otorgan las nuevas tecnologías al campo de la salud; no obstante, son cautelosos al afirmar que se puede predecir y prevenir con exactitud el surgimiento de una nueva pandemia.

Además, están conscientes que con el avance acelerado de la era digital, la ciencia y las innovaciones tecnológicas, se percibe cercano un cambio de paradigma en el campo de la predicción y prevención de nuevas pandemias.

Por lo pronto, desde la empresa mexicana, los especialistas sugieren el aprovechamiento de tecnologías como el Big Data, el poder de la IA, la computación cuántica, e incluso los entornos enteramente digitales.

A propósito del tema, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la Cumbre Mundial de la Salud, celebrada en Berlín, Alemania, insistió en la necesidad de contar con nuevos y potentes sistemas y herramientas de vigilancia mundial.

Lo anterior para recoger, analizar y difundir datos sobre brotes con potencial de convertirse en epidemias y pandemias

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Entradas recientes

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

1 día hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

4 días hace

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

6 días hace

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea

Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…

1 semana hace

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte

Cuernavaca.- La exposición está basada en las 5Rs de la sostenibilidad: Reutilizar, Readaptar, Reintegrar, Reciclar…

1 semana hace

Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force

Más de dos décadas pasaron para que “Latin Ska Force” brillara con luz propia en…

2 semanas hace