• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

La “Ruta de las Lenguas Originarias” recorre los estados de Querétaro, Hidalgo y Veracruz para la entrega de libros

Ligia Tuon por Ligia Tuon
11 diciembre 2020
in Culturas, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), continúa con el recorrido de la “Ruta de las Lenguas Originarias”; en esta ocasión, visitando Querétaro, Hidalgo y Veracruz, para la entrega de acervos a 42 bibliotecas públicas.

El camión con las colecciones de libros se estacionó a las afueras de la Biblioteca Pública Municipal “Benito Juárez García” ubicada en el municipio de Naranjos Amatlán, Veracruz, con alta presencia de la comunidad otomí que habita en el municipio; ahí, el titular de la DGB, Marx Arriaga Navarro, hizo entrega de las 20 colecciones en lenguas originarias para Veracruz.

En el evento, que se realizó el pasado 8 de diciembre, acompañado del subsecretario de Educación del Gobierno de Veracruz, Moisés Pérez Domínguez; del presidente municipal de Naranjos Amatlán, Víctor Román Jiménez Rodríguez;  y del coordinador Estatal de Bibliotecas, Epifanio Cruz Hernández, entre otros invitados, el director general de Bibliotecas señaló que en más de medio de millón de registros bibliográficos, que la DGB ha catalogado desde 1985 a la fecha, para el envío de libros a las bibliotecas públicas de todo el país, sólo se tiene registro de menos de cinco mil títulos relacionados con los pueblos originarios, dato que habla de la inequidad de trato entre los hispanohablantes y los hablantes de lenguas indígenas.

Previo a su presencia en el estado de Veracruz, la “Ruta de las Lenguas Originarias” visitó la Biblioteca Pública Municipal de Caltimacan, ubicada en el municipio de Tasquillo, Hidalgo; para hacer la entrega de 14 colecciones a la entidad. Se decidió acudir al poblado de Caltimacan por el gran asentamiento de comunidad otomí que habita en ese municipio.

Es importante mencionar que la segunda etapa de la “Ruta de Lenguas Originarias” inició el pasado lunes 07 de diciembre, en la Biblioteca Pública Municipal Amado Nervo del municipio de Tolimán, Querétaro de Arteaga. En esta sede, Marx Arriaga Navarro hizo entrega a la secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, Paulina Aguado Romero, de 8 colecciones de libros en lenguas indígenas, las cuales serán distribuidas a igual número de bibliotecas públicas del Estado.

En este acto, el titular de la DGB enfatizó que “lo que se buscó al armar las colecciones fue empezar a remarcar el problema de la escasez de la obra literaria en lenguas originarias, pero se seguirá trabajando año con año para incrementar la cantidad de literatura en lengua originaria, ya que en las bibliotecas hay pocos o nulos ejemplares”.

Es importante resaltar que, cada entrega de colecciones de lenguas originarias se revistió con una actividad que resaltó el uso de éstas en los estados; en el caso de Querétaro, se inauguró el mural del artista urbano Andrey Sánchez, inspirado en un poema de Olivia Reséndiz González, quien escribe en lengua hñöñhö; mientras que para el evento de Hidalgo, se realizó la lectura en nñähñu de la obra La Nube Estéril y finalmente, en la biblioteca de Veracruz, se contó con la participación de Amates Tenek, agrupación musical juvenil de huapango.

Cabe señalar que todos los eventos se llevaron a cabo respetando los protocolos de sana distancia de cada entidad y fueron transmitidos en el Facebook Live oficial de la DGB.

Tags: bibliotecaslibrosrecorrido
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Arqueólogos localizan el costado este y la fachada externa de la torre de cráneos del Huei Tzompantli de Tenochtitlan

Siguiente Noticia

Maní, el nuevo pueblo mágico de Yucatán

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia

Maní, el nuevo pueblo mágico de Yucatán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.