Noticias

La obra de Vicente Rojo resguardará las cenizas del poeta Octavio Paz en memorial que construye el Colegio de San Ildefonso

 

A Vicente Rojo le fueron encomendadas dos esculturas: una que resguardará en su interior las urnas con las cenizas del poeta Octavio Paz (1914-1998) y de su compañera Marie-José Tramini (1932-2018), que formará parte del Memorial dedicado al poeta en el recinto universitario y otra que se integra al acervo como fuente escultórica en el Patio de Pasantes.

En palabras de Eduardo Vázquez Martín, coordinador ejecutivo del Colegio de San Ildefonso: “La muerte de Vicente Rojo sorprende a nuestro Colegio en plena realización de dos obras con que el artista honra a su amigo Octavio Paz. Nos toca concluir su homenaje a Piedra de sol, celebrar así su vida e imaginación y con ellas el diálogo amoroso de la palabra y la piedra».

La decisión del Gobierno de México, de la Ciudad de México, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de El Colegio Nacional, en el sentido de depositar las cenizas del poeta Octavio Paz (1914-1998) y de su compañera Marie-José Tramini (1932-2018) en el Colegio de San Ildefonso, implica para este recinto histórico, patrimonio universitario, de México y del mundo, una nueva responsabilidad y, al mismo tiempo, la posibilidad de enriquecer aún más su riqueza histórica, artística y simbólica.

Durante el desarrollo del proyecto al interior del equipo del Colegio de San Ildefonso y en conjunto con el artista Vicente Rojo, amigo y colaborador del poeta —encargado de desarrollar el concepto artístico—, la propuesta fue tomando forma: consiste en la creación del Memorial Octavio Paz, un espacio interior contiguo a los dos patios donde se resguardarán las cenizas, cuya urna es una pieza de Vicente Rojo, y la intervención al Patio de Pasantes con una fuente escultórica también diseñada por el artista.

Esta pieza de arte contemporáneo alude al poema “Piedra de sol”, cuyos primeros versos fueron traducidos por el artista y diseñador Vicente Rojo, en una fuente de granito de forma helicoidal, redonda como la piedra mexica, circular como el poema, y con una columna de agua que recuerda “un alto surtidor que el viento arquea”. Para su realización, se contó con el apoyo financiero del Patronato del Colegio de San Ildefonso.

Esta escultura se integra de manera armónica, no disruptiva, con el entorno histórico y arquitectónico, como una evocación, no intrusiva sino poético-escultórica, donde el granito y el agua dialogan con el recinto, el tezontle y la piedra, con los arcos y el cielo, con la palabra poética y su capacidad imaginativa y metafórica. Con esta intervención, el antiguo Patio de Pasantes adquiere la identidad de Octavio Paz, alumno de este Colegio en su etapa de Escuela Nacional Preparatoria, autor del “Nocturno de San Ildefonso”, y referencia fundamental de este extraordinario recinto del siglo XVI, dedicado desde su creación a la educación y la cultura.

La pieza artística de Vicente Rojo se complementa con la urna de la Sala Memorial Octavio Paz. Rojo diseñó la lápida escultórica del nicho donde permanecerán las cenizas de Octavio Paz y Marie-José Tramini, en un espacio que incluirá una biblioteca de consulta abierta donde se reunirán las obras completas del poeta, facsímiles de algunas revistas, una colección completa de Vuelta, textos críticos y biografías. Así mismo, tendrá una pantalla con lecturas, conferencias y conversaciones, y un espacio sonoro con audífonos para poder escuchar su voz.

El avance de estas obras está en un 80% y se contempla su conclusión en el mes de mayo de 2021, para una posterior inauguración en el segundo semestre de 2021.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

La madera de raíz: el material art déco de los 70 que regresa con fuerza en 2025

La madera de raíz (también conocida como madera de nudo) está viviendo un renacimiento en…

5 horas hace

“Palestina libre”: un disco con 50 artistas de 13 países que alza la voz contra el genocidio

La música se convirtió en grito de resistencia. Cincuenta artistas de 13 países unieron su…

6 horas hace

Leonora: un viaje al universo surrealista de Carrington

El surrealismo de Leonora Carrington vuelve a cobrar vida en la pantalla grande con Leonora…

1 día hace

El misterioso hallazgo en Argentina: un cuadro robado por los nazis reaparece tras 80 años

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam hace más de ocho décadas salió inesperadamente…

1 día hace

Adiós al rey de la moda: muere Giorgio Armani a los 91 años

El mundo de la moda está de luto. Este jueves 4 de septiembre falleció en…

1 día hace

David Pablos muestra el lado más humano de los traileros en Venecia

El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…

2 días hace