Noticias

La iglesia católica no reconoce a estos Santos

La Santa Muerte: ‘virgen’ de los olvidados; y Jesús Malverde: Bendito entre los bandidos, no son reconocidos por la iglesia católica, sin embargo, han acumulado una importante cantidad de feligreses. 

Contrariadamente San Judas Tadeo o la Virgen de Guadalupe se han convertido en algunos de los más populares tanto en la sociedad en general como entre los miembros de organizaciones delictivas. 

La Santa Muerte: ‘virgen’ de los olvidados 

En el libro La Santa Muerte: Protectora de los hombres editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señala que el culto se creó a partir del símbolo, el cual actualmente es representado por un esqueleto humano, comúnmente vestido con llamativos atuendos o una simple túnica que sostiene en sus manos una guadaña. 

Jesús Malverde: Bendito entre los bandidos 

Cuando la Revolución Mexicana estalló en México, surgió en el norte del país (en Sinaloa) la leyenda de Jesús Malverde, un ladrón que, al pleno estilo de Robin Hood, asaltaba a los ricos para compartir el motín con campesinos pobres que padecían los estragos de la pobreza que dejó el régimen de Porfirio Díaz. De ahí nació el culto. 

La leyenda apunta a que en 1909 el gobernador Francisco Cañedo ofreció una jugosa recompensa para quien lograra capturar a Jesús Malverde. Su aprehensión se llevó a cabo un 3 de mayo y por sus crímenes fue condenado a muerte. 

Hay versiones que un humilde campesino se acercó a pedirle que lo ayudara a recuperar su ganado y, a cambio, le daría una sepultura digna a su cuerpo. En cuestión de días, las vacas del hombre regresaron y él cumplió su promesa, por lo que dicho episodio es considerado como el primer gran milagro de Jesús Malverde; pero la iglesia católica nunca lo ha reconocido como una figura oficial. 

Cabe destacar que en Culiacán se edificó una capilla en su honor a la cual centenares de creyentes acuden a expresar sus plegarias o a dar gracias. 

El culto de Jesús Malverde ha sido también adoptado por miembros de la delincuencia organizada y uno de los casos más reconocidos fue precisamente el de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. 

Milenio publica que hasta 2020, de acuerdo con datos del último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), poco más del 70% del total de las personas encuestadas dijeron ser católicas, una cifra que refleja la importancia que ha tenido la religión para las y los mexicanos. 

TE RECOMENDAMOS LEER: fallece-la-reconocida-periodista-cristina-pacheco

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

13 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

14 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

16 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

2 días hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

2 días hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

2 días hace