Noticias

La Guelaguetza se presentará gratis en la Cdmx

Durante el mes de julio se celebra la Guelaguetza en el estado de Oaxaca. Sin embargo, los habitantes de la Ciudad de México podrán disfrutar del tradicional espectáculo un mes antes y totalmente gratis, publicó El Sol de México. 

Sumado a la Guelaguetza, también habrá otras actividades culturales como música en vivo y presentaciones de bailes y danzas típicas de Oaxaca, así como la venta de artesanías y una amplia oferta gastronómica oaxaqueña. 

Aquí te contamos dónde y cuándo se presentará de forma gratuita la Guelaguetza en la Ciudad de México. 

El primer encuentro racial que ahora se denomina Guelaguetza o fiesta de los “Lunes del Cerro” se realizó en 1932 en lo que entonces llamaron La Rotonda de la Azucena 

La presentación gratis de la Guelaguetza 2025 se realizará en el jardín Hidalgo de la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México. 

La Guelaguetza se presentará del 19 al 22 de junio de 11:00 a 20:00 horas, junto con música, danza, colores y sabores de Oaxaca. 

De acuerdo con el gobierno de México, la Guelaguetza es una fiesta que deriva del vocablo zapoteca “Guendalezaa”, la cual significa “ofrenda, presente o cumplimiento” y también se conoce como “Fiesta de los Lunes del Cerro”. 

La fiesta de la Guelaguetza se compone de presentaciones folklóricas, culturales y deportivas, entre las que destaca la cultura y danza oaxaqueña. 

Originalmente, las danzas se presentan en el Cerro del Fortín, actualmente conocido como el Auditorio Guelaguetza. 

El gobierno de Oaxaca detalla que la Guelaguetza comenzó en la época prehispánica, debido a que es un ritual que los pobladores de Oaxaca realizaban para los dioses antiguos zapotecos en el Daninayaaloani, o cerro de bella vista. 

Dentro de la celebración, adoraban a deidades como la Diosa Centéotl, que representa a la Diosa del Maíz, a quién le ofrecían danzas, ritos y un banquete que duraba ocho días. 

Con información de El Sol de México 

Foto: Cuartoscuro

TE RECOMENDAMOS LEER: en-riesgo-poema-vivo-de-carlos-pellicer-en-el-parque-museo-la-venta

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

El arte no necesita pasaporte: Graciela Iturbide celebra el Premio Princesa de Asturias 2025

La legendaria fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de…

4 horas hace

Hallan en Ecuador el mayor yacimiento de ámbar del Cretácico: una ventana a la vida de hace 100 millones de años

En las montañas orientales de Ecuador, un grupo de científicos encontró algo que parece salido…

7 horas hace

Cómo los mayas predijeron eclipses siglos antes de la ciencia moderna

Los mayas no solo construyeron pirámides y ciudades impresionantes: también dominaron la astronomía. Gracias a…

1 día hace

Consejo Noruego de la Paz no realizará procesión por Nobel de María Corina Machado

El Consejo Noruego de la Paz sorprendió al anunciar que no organizará este año la…

1 día hace

Cuando los manicomios eran una atracción: el oscuro turismo del siglo XIX que cambió gracias a una periodista infiltrada

Hubo una época en que los manicomios eran atracciones turísticas. En el siglo XIX, la…

1 día hace

Las 15 bibliotecas más espectaculares del mundo: cuando la arquitectura también cuenta historias

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, una fecha que…

2 días hace