Noticias

Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras se presenta en Festival Internacional de Cine

Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras es una película que se adentra en las raíces de los tarahumaras al explorar a profundidad la esencia del término “jíkuri”. En la lengua tarahumara esta palabra hace referencia al peyote, un cactus sagrado utilizado en rituales por el pueblo rarámuri. 

La trama de la cinta, que tuvo su estreno durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se centra en el encuentro entre el poeta francés Antonin Artaud y el corredor rarámuri Rayénari durante un viaje a la Sierra Tarahumara en los años 30, publica Reporte Índigo. 

A través de visiones y la sabiduría ancestral de la cultura tarahumara, ambos personajes encuentran su verdadero camino, en un relato que fusiona lo místico con lo humano, explorando la conexión entre el individuo y su entorno. 

“Propongo una historia de ficción con una narrativa particular y el relato consta de dos partes, la primera es narrada desde el punto de vista de un joven Tarahumara cuya vida es trastocada cuando conoce a un extraño poeta. 

“Y en la segunda parte exploramos la demencia de Artaud desde su propio punto de vista, quien por varios años fue recluido en un hospital psiquiátrico tras haber estado en la sierra Tarahumara; el encuentro de estos personajes iniciará un valioso intercambio de poesía, admiración y amistad”, comparte el director Federico Cecchetti. 

La producción de Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras está a cargo de Edher Campos de Machete, compañía que ha destacado por la creación de películas como Año Bisiesto, La Jaula de Oro, La Habitación y recientemente Huesera, proyectos que han triunfado en festivales cinematográficos. 

El guion fue escrito por el propio Federico Cecchetti, en colaboración con Pierre Saint-Martin, y el elenco está encabezado por François Négret como Antonin Artaud y José Cruz Apachoachi interpretando a Rayénari. 

“Jíkuri es un proyecto que desde su concepción representó un reto artístico y tiene como característica principal la voz que le da a una cultura milenaria que, como Artaud, tiene una forma única de ver el mundo y apreciar el universo, preponderando la vida y los sentidos; es por eso que en estos tiempos violentos contar una historia que reivindique el sentido humano y espiritual se vuelve necesario”, expresó el productor Edher Campos. 

La cinta, que está inspirada en la recopilación de cartas de Antonin Artaud titulada “Les Tarahumaras”, presenta una confrontación de culturas conectadas a través del concepto de sanación, teniendo de un lado la mente y por el otro el alma.  

Une actores  tarahumaras y franceses para dar como resultado un viaje inmersivo y transformador sobre la locura, la magia, la atemporalidad y la búsqueda del ser. 

Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras competirá por el Premio Mezcal, en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), donde contará con tres funciones: 13 de junio en Cineteca FICG, 14 de junio en Cineforo y 15 junio nuevamente en Cineteca FICG. 

En la categoría de ficción del Premio Mezcal, dentro del programa ópera prima del CCC, destaca la participación de Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras, junto con otras siete películas. 

TE RECOMENDAMOS LEER: un-mexicano-en-la-luna-estrena-mundialmente-en-ficg

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

“Muertamorfosis”: la primera película de terror mexicana hecha 100% con IA se proyectará gratis

¿Te atreverías a ver una película de terror mexicana hecha con IA? Muy pronto podrás…

5 horas hace

El Met de Nueva York revive los “objetos soñando” de Man Ray

El surrealismo regresa al corazón de Nueva York con una muestra única. El Museo Metropolitano…

18 horas hace

Mujeres indígenas hacen historia en el Palacio de Bellas Artes con su música

El Palacio de Bellas Artes vivió una noche histórica con mujeres indígenas haciendo una presentación.…

20 horas hace

Lista celebración Fiestas Patrias 2025: Patricia Lobeira Rodríguez

El Puerto de Veracruz ya tiene todo preparado para vestirse de verde, blanco y rojo;…

22 horas hace

Museos con sabor: 4 lugares donde el arte se disfruta también en la mesa

¿Te imaginas visitar museos y que, después de recorrer sus salas, puedas sentarte a probar…

1 día hace

Sarcófagos y oro en maletas: el egipcio condenado por traficar 600 piezas arqueológicas

En un intento de contrabando digno de película, un egipcio terminó con una condena sorprendentemente…

2 días hace